Tras años de difíciles negociaciones, los embajadores de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo político sobre la revisión de las normas de pesos y dimensiones para vehículos, un paso esperado hacia un transporte por carretera más eficiente, sostenible y libre de emisiones.
La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) celebró el acuerdo alcanzado por los embajadores de la UE sobre el texto de compromiso revisado de la Presidencia danesa de la Directiva de Pesos y Dimensiones.
Te puede interesar: IRU busca un acuerdo rápido en la revisión de pesos y dimensiones en Europa
En este sentido, la directora de la IRU para la UE, Raluca Marian, declaró:
“La Presidencia danesa demostró un liderazgo excepcional para lograr este avance. Ha sido un honor y un placer colaborar estrechamente para alcanzar un resultado tan importante.
Asimismo, refirió que esto allana el camino para un acuerdo político que fortalecerá la eficiencia y la sostenibilidad del transporte en todos los ámbitos.
Eficiencia y competitividad
Cabe destacar que el acuerdo introduce varias medidas largamente solicitadas para impulsar la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad, al tiempo que facilita la adopción de nuevas tecnologías, entre ellas:
Mejora de las condiciones para las operaciones intermodales y transfronterizas, incluyendo la posibilidad de operar con mayores pesos en los flujos transfronterizos al utilizar vehículos de cero emisiones (VZE) o transporte intermodal.
Además de un marco más claro y coherente para el Sistema Modular Europeo, que permite una mayor eficiencia y ahorro energético donde la infraestructura lo permita.
También incluye una nueva cláusula de respuesta a las crisis que permite flexibilidad temporal durante las emergencias para mantener la continuidad de las cadenas de suministro esenciales.
Cero emisiones
Por otra parte, la propuesta de 44 toneladas para los vehículos de cero emisiones (VZE) brinda a los operadores de muchos países la confianza necesaria para desplegarlos a gran escala sin perder capacidad de carga ni competitividad, agregó Marian.
Estas disposiciones impulsarán un sistema de transporte por carretera más resiliente, moderno y sostenible.
Contribuirán a que la UE cumpla sus objetivos climáticos, preservando al mismo tiempo el papel fundamental del transporte por carretera en la logística.
Es importante señalar que el acuerdo se remite ahora a los ministros de transporte de la UE, quienes deben adoptar formalmente el Enfoque General del Consejo.
Con lo que se permitirá a los Estados miembros iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo, que adoptó su posición hace un año.
También lee: IRU busca fortalecer a la fuerza laboral del transporte por carretera en Europa
“Los objetivos y metas de descarbonización ya están aquí. Existe una sensación de urgencia en nuestro sector. Nos complace que los Estados miembros hayan comprendido la necesidad de actuar con prontitud y desempeñar su papel en la creación de las condiciones adecuadas”, declaró Raluca Marian.
La IRU insta a los ministros a proceder sin demora, permitiendo el inicio de las negociaciones a tres bandas y la consecución de un acuerdo definitivo lo antes posible.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













