Más de la mitad de los operadores en México afirma que la carga emocional y laboral impacta su desempeño al conducir, mientras que 90% considera que la salud mental y la presión laboral contribuyen directamente al aumento de peligros en carretera, de acuerdo con un estudio de Geotab
Según el Reporte de Seguridad Vial en América Latina 2025, el estrés, la presión laboral y las condiciones viales están creando un entorno cada vez más incierto para los operadores; además, en el caso de México, los riesgos en carretera no paran de aumentar.
El estudio, que incluyó la participación de operadores mexicanos, revela que 94% de los operadores percibe que el riesgo de accidentes ha aumentado en los últimos cinco años, lo que confirma una mayor exposición a condiciones operativas complejas.
Este incremento no solo se explica por el comportamiento de otros operadores o por la presencia de vehículos a altas velocidades, sino también por dinámicas más profundas relacionadas con el estrés, las presiones laborales y el entorno en el que se desempeñan.
Geotab refiere que,para muchos operadores, las jornadas extensas, los tiempos de entrega estrictos y las condiciones cambiantes representan una presión constante que influye en su capacidad de tomar decisiones seguras.
Lee también: GO Focus: primicia de Geotab en Expo Transporte ANPACT 2025
Condiciones viales complican la conducción
A la carga emocional y laboral de los operadores, se suman las condiciones viales del país. Los operadores encuestados destacan que el tráfico intenso, las obras en vía y la infraestructura variable dificultan completar rutas de manera segura.
También señalan que ciertas zonas catalogadas como de mayor riesgo elevan su nivel de alerta y generan preocupación adicional durante la conducción. En algunos casos, los operadores reconocen haber excedido la velocidad para cumplir con horarios exigentes, reflejando cómo las condiciones externas influyen en su comportamiento.
Aunque esta tendencia se observa en toda la región, el caso mexicano muestra matices particulares. El estudio revela que los operadores del país enfrentan retos más marcados en infraestructura, variaciones bruscas de tráfico e interacción frecuente con vehículos ligeros y motocicletas. Todo ello conforma un entorno operativo complejo que requiere ser atendido desde múltiples frentes.
Te puede interesar: Proyecto de Geotab en EU busca priorizar el paso en semáforos para vehículos comerciales
Mayor apertura a la tecnología
Juan Cardona, vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en Geotab, señaló que estos hallazgos subrayan la importancia de poner al operador en el centro de cualquier estrategia de seguridad. «Este estudio confirma algo que vemos todos los días en la región, y especialmente en México: la seguridad vial es un desafío multifactorial y profundamente humano».
«Detrás de cada camión, autobús o vehículo comercial hay una persona que enfrenta estrés, presión y un entorno vial complejo. Entender ese contexto es fundamental para protegerlos. La tecnología puede ayudar, sí, pero el primer paso es escuchar al operador y reconocer la importancia de su bienestar en la seguridad de todos», agregó Cardona.
El estudio también revela una amplia apertura hacia el uso de herramientas tecnológicas: 88% de los operadores estaría dispuesto a adoptar tecnologías que mejoren su seguridad y desempeño. Este interés refuerza el valor de enfoques basados en datos, como el análisis contextual, la telemática avanzada, los sistemas de apoyo al conductor y herramientas que ayudan a anticipar riesgos antes de que estos se conviertan en incidentes.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













