Augusto Ramos Melo, secretario general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), oficializó su participación en la contienda para dirigir esa organización empresarial e inició campaña.
Durante la Convención Nacional 2025, celebrada en Cancún, Quintana Roo, Augusto Ramos encabezó una rueda de prensa para anunciar su decisión de participar en el proceso para dirigir Canacar en el periodo 2026-2027.
Te puede interesar: Vivimos una competencia desmedida de precios y caída de 20% en volumen de carga por aranceles: Canacar
El transportista se pronunció por reducir el déficit de más de 90,000 operadores que enfrenta México con distintas estrategias, entre ellas el otorgamiento de permisos temporales para conductores extranjeros, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
A inicios de año iniciamos pruebas en trabajo colaborativo con la SICT, y Gobernación permitió, a través de Migración, que migrantes con experiencia puedan trabajar legalmente. Faltaba nada más quitar la traba de que fueran residentes permanentes, lo cual requiere cuatro años”.
Detalló que ya se realizaron pruebas satisfactorias en tres empresas, entre ellas Grupo RAME, de la que es vicepresidente.
Entre sus propuestas está la incorporación de conductores jubilados a la formación anual de operadores, que actualmente es de unos 4,000 en los centros autorizados por la SICT.
Sabemos que en los próximos tres años, según las cifras que la IRU nos compartió, el déficit de operadores subirá a más de 108,000, y el 50% de ello se debe también a jubilaciones. Es importante que ellos, el día de mañana, también puedan ser formadores”.
Augusto Ramos sostuvo que se debe recuperar la cercanía con los operadores para entender sus necesidades:
“Tenemos que estar ahí en las carreteras. Desde acá arriba no vamos a hacer mucho si no estamos sintiendo la necesidad de ellos. Ese es uno de los puntos importantes y relevantes también en mi campaña”.
Representación en el T-MEC
Augusto Ramos sostuvo que el T-MEC definirá la ruta del autotransporte el próximo año, cuando habrá una revisión del tratado; por ello, afirmó que el gremio debe estar debidamente representado.
El también vicepresidente de la Comisión de Transporte en la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) expuso que ya trabaja en mesas de diálogo con la Secretaría de Economía (SE); sin embargo, deben sumarse expertos que contribuyan, pues “la cámara no se mueve sola”.
Añadió que Canacar debe involucrarse en la definición de la política arancelaria de Estados Unidos, ya que el autotransporte de carga moviliza el grueso de las mercancías que se intercambian con ese socio comercial.
Augusto Ramos aboga por la integridad de las empresas
Entre sus propuestas está la participación de Canacar en mesas de trabajo y comités de ética junto con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que preside Raquel Buenrostro.
Sostuvo que la cámara puede ser el conducto para que las empresas transportistas denuncien casos de corrupción, a fin de evitar acusaciones infundadas. Recordó que el gobierno de Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Disrupción en el transporte, con datos
El secretario general de Canacar se pronunció por generar un cambio radical en el transporte con el análisis de datos e información, con el objetivo de presentar propuestas y soluciones a las problemáticas del sector.
Si no tenemos números, si no sacamos estadísticas, ¿cómo podemos tomar decisiones? Vamos a hacer un cambio radical, una disrupción en el autotransporte, pero también con análisis y con información”.
El objetivo es que lleguemos con la autoridad para hacer esa interlocución, porque ellos tienen la voluntad de trabajar y nosotros vamos a llegar con propuestas”, expuso Augusto Ramos.
Inseguridad abordada por expertos y transportistas
En el tema de inseguridad, Ramos sostuvo que dará continuidad a los trabajos realizados con la autoridad: “Tenemos que conservar lo bueno y mejorar las áreas de oportunidad”.
El secretario general de Canacar propuso la incorporación de expertos y consultores en temas de seguridad patrimonial en mesas de trabajo mensuales con autoridades.
Esta figura sería la encargada de analizar la información sobre robos en el autotransporte para diseñar una estrategia efectiva de mitigación del delito y trabajar en coordinación con el Gobierno, pues “hay buena voluntad”, sostuvo Augusto Ramos.
Confianza en Canacar
Puntualizó que Canacar es la única cámara que representa al autotransporte de carga en México y, por ello, se propuso sumar a más socios generando cercanía y confianza.
“Los que queremos, confiamos y creemos que Canacar va a mejorar somos los que estamos sumados a este gran proyecto, y sé que asociaciones del autotransporte están comprometidas en ese trabajo colaborativo en pro del sector”, afirmó Augusto Ramos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: