La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) autorizó un permiso provisional para que vehículos del autotransporte federal puedan circular sin placas y sin engomado en caminos y puentes federales.
El anuncio de la autoridad, publicado en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), aplica a todos los permisionarios del autotransporte federal en sus diversas modalidades, sus servicios auxiliares y transporte privado que opera en la República mexicana.
El permiso para circular sin placas y sin engomado será por un periodo de 180 días naturales contados a partir de su emisión.
Requisitos para portar el permiso
La dependencia detalló que esta autorización deberá portarse en un lugar visible y legible, contener el número de identificación vehicular asignado, así como un código QR con la información relativa a la tarjeta de circulación y los datos de registro del Sistema Institucional de Autotransporte Federal (SIAF); esto con el objeto de garantizar certeza jurídica y control administrativo.
Asimismo, las empresas transportistas que soliciten este permiso provisional podrán hacer uso del balizado como medida complementaria de identificación de los vehículos que circulen en las carreteras de jurisdicción federal, de conformidad con el aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 7 de febrero.
Te puede interesar: SICT alista permiso provisional para placas y más citas para apto médico
La dependencia a cargo de Jesús Esteva Medina precisó que este permiso constituye exclusivamente una medida administrativa temporal para efectos de identificación vehicular en tanto se efectúa la entrega de las placas metálicas correspondientes, por lo que las empresas conservarán, en todo momento, las obligaciones y responsabilidades establecidas en la normatividad vigente.
En consecuencia, esta medida tendrá plena validez jurídica y surtirá los mismos efectos que la portación de la placa metálica durante la vigencia del permiso.
Esta medida entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el DOF.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: