El Gobierno de México aplazó para el primer semestre de 2027 la conclusión del tren de pasajeros México-Pachuca, cuyo término estaba previsto inicialmente para finales de 2026.
Así lo informó Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), durante la supervisión de obras, que actualmente registran un avance del 4 por ciento.
En el acto, el funcionario detalló que el servicio, que irá de la estación Buenavista en la Ciudad de México y conectará a con la Zona Metropolitana de Pachuca, tendrá un tiempo de recorrido de una hora con 15 minutos.
Agregó que la ruta, para la que se prevé una demanda de alrededor de 108 mil usuarios diarios, contará con trenes eléctricos, silenciosos y no contaminantes.
Respecto a la licitación de dichos trenes, indicó que se inició el 25 de junio, la convocatoria se publicó el 10 de julio y el fallo quedará a finales de agosto.
Se adquirirán 15 trenes de pasajeros con velocidad máxima de 130 km por hora y longitud de 100 metros. Son trenes que se pueden acoplar para que en las horas de mayor demanda tengamos el doble de capacidad”, explicó.
Lajous comentó que los trenes que viajarán de México a Pachuca tendrán una capacidad de 700 pasajeros, 315 sentados, e irán sobre vías dedicadas, aprovechando en su mayor parte el derecho de vía existente.
Puntualizó que ya se encuentran liberados los derechos de vía para esta obra de más de 57 kilómetros (km), lo que permitirá registrar un avance mayor en la construcción de esta línea.
El tren México-Pachuca contará con estaciones principales: Pachuca, Téllez y Tizayuca; así como secundarias: Xolox, Huitzila, Empalme del Rey y Platah.
Te puede interesar: Primer tramo del Tren Querétaro – Irapuato recibe 11 ofertas para su construcción
Finalmente, el funcionario recordó que la inversión para conectar a la ciudad de Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es de 47 mil millones de pesos (mdp), mientras que el tramo de Lechería al AIFA es de 27 mil mdp.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: