A pesar del contexto comercial adverso por los aranceles, Trancasa estima un cierre de año positivo, con proyectos estratégicos enfocados en tres grandes ejes: retención y desarrollo de talento, tecnología para mejorar la eficiencia operativa, y la seguridad.
«El segundo semestre del año lo enfrentamos con enfoque y compromiso, con mucha visión para seguir cumpliendo las metas, fortalecer a nuestro equipo y consolidar nuestra operación de ambos lados de la frontera», detalló a TyT Carlos Canales, director general de Grupo Trancasa.
La empresa líder en el servicio de transporte de carga, con presencia en los principales puertos logísticos de México y Estados Unidos, considera que la política arancelaria implementada por el presidente estadounidense Donald Trump y las regulaciones en materia de autotransporte han obligado al sector a ser más eficientes en sus procesos.
«Yo lo veo como una enseñanza positiva, es algo que nos está enseñando a nosotros como transportistas mexicanos y al final te das cuenta que la apertura comercial ahí está, lo único que nos está pidiendo este presidente es que nos regulemos, que seamos mejores para poder operar en Estados Unidos», aseguró Canales.
Capacitación y retención de talento
Para Trancasa, el factor más importante detrás de su carga y sus equipos son los operadores, a quienes capacita constantemente en tecnología y nuevas políticas regulatorias, como es el caso de la norma sobre el dominio del inglés que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) comenzó a aplicar a partir del 25 de junio a los conductores de vehículos comerciales.
De acuerdo con las nuevas reglas, los operadores que no dominen el inglés serán puestos fuera de servicio, con excepción de las que circulen en las zonas comerciales fronterizas, donde solo se pueden aplicar multas, sin suspender la licencia.
«Yo creo que todas las implementaciones siempre han sido buenas porque van en pro de mejorar», mencionó el directivo de Trancasa al destacar que en los procesos de contratación se incluye un filtro para clasificar el nivel de inglés de los operadores.
Te puede interesar: Trancasa reduce 83% los tiempos de reacción en México con las soluciones de Samsara
Para el segundo tramo de 2025, la empresa transportista seguirá fortaleciendo la retención y desarrollo del talento.
«El capital humano hay que cuidarlo y conservarlo, por ello, uno de nuestros principales ejes es fortalecer la retención y el desarrollo de talentos», explicó Carlos Canales.
Innovación en las operaciones
Con más de 30 años de experiencia en el sector, Trancasa se distingue por implementar soluciones tecnológicas para unificar sus protocolos y mejorar la toma de decisiones para hacer frente a sus desafíos de rendimiento, seguridad y eficiencia operativa.
Este 2025, la empresa ha invertido en soluciones de automatización e inteligencia artificial para optimizar sus operaciones.
«Estamos trabajando en las iniciativas de eficiencia operativa, en tener más acercamiento con las necesidades del cliente», refirió Canales.
Seguridad, un reto para el autotransporte
El tercer eje prioritario de Trancasa para lo que resta del año es la seguridad, uno de los retos para el sector autotransporte debido a los robos en carreteras.
«Estamos enfocados mucho en el tema de seguridad, ya que cada vez hay más asaltos en las carreteras y nuestros operadores son más vulnerables», indicó Carlos Canales al señalar que los conductores ya no quieren salir a viajes largos.
Lee también: AMIS registra un promedio de 26 robos de vehículos pesados al día
Para blindar a sus operadores, Trancasa ha implementado tecnologías con inteligencia artificial en sus unidades, de manera que cuando una persona extraña toma posesión del tractocamión, las cámaras lo detectan y le impiden cualquier manipulación.
«Si una persona quisiera manipular la unidad no puede hacerlo y mejor desisten del robo», comentó el directivo de la compañía que cuenta con certificaciones internacionales como el Custom Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT) y múltiples reconocimientos en México y Estados Unidos.
Entre julio de 2024 y junio pasado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó un robo promedio de 26 vehículos pesados al día en el país.
El registro muestra que el delito de robo de vehículos pesados atendidos por las aseguradoras se contuvo en el último año, sin embargo, se mantiene en niveles máximos desde la prepandemia.
Trancasa, que actualmente cuenta con más de 750 tractocamiones y 1,900 remolques, confía en que cumpliendo con estos tres ejes mantendrá sus metas de crecimiento para este 2025.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: