La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA) hizo un llamado al Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para eliminar el decreto que permite la regularización de los llamados autos «chocolate».
«Seguiremos insistiendo en la necesidad de corregir acciones de política pública necesarias para poder acercarnos al potencial de la venta de vehículos que tenemos. No hay justificación alguna para mantener la legalización del contrabando automotriz», destacó Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA, en su mensaje de clausura del Foro Automotor.
Rosales insistió en esta solicitud, luego de que el pasado 23 de octubre la Presidenta anunció que mantendrá el decreto que permite la importación de vehículos usados, pero con ajustes para evitar abusos.

Cuestionan decreto
Una de las medidas que ha causado gran controversia en el sector automotriz es el “Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera”, el cual fue publicado el 19 de enero de 2022 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Este decreto para legalizar los autos ‘chocolate’ se prolongó cada seis meses a partir de esa fecha y, con la última orden del 26 de septiembre de 2024, se extendió hasta el 30 de septiembre de 2026.
Ahora la propuesta del Gobierno federal es que este decreto sea revisado por las secretarías de Economía y Hacienda para adecuarlo a la situación actual, es decir, planea mantenerlo.
Ante esta situación, el presidente de la AMDA solicitó formalmente al Gobierno el término inmediato de esta regularización que calificó como «contrabando automotriz», ya que atenta contra los distribuidores de autos nuevos y usados.
«Tenemos esperanzas, apoyadas en el trabajo que han venido realizando las diferentes dependencias del Gobierno federal, de que este programa va a terminar. Esperamos que ocurran buenas noticias en el corto plazo», confió.
Te puede interesar: Sheinbaum mantendrá decreto de autos ‘chocolate’, pero con ajustes
En su mensaje final, Guillermo Rosales también externó su deseo de que el próximo año se incrementen los programas de financiamiento para modernizar el transporte público, ya que esto no solo tendrá un impacto positivo en el medio ambiente, también en la economía.
«Es importante procurar que haya un incremento en la penetración del financiamiento a través de la divulgación con la banca de desarrollo y los programas de renovación vehicular que son necesarios para modernizar el transporte público de mercancías y de pasajeros», detalló al cierre del Foro Automotor que reunió a representantes del sector como Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), y Francisco Garza, presidente y director general de General Motors de México, Centroamérica y El Caribe.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













