Con el objetivo de descarbonizar el transporte y reducir las emisiones de carbono, Yutong sumó a México a su iniciativa Net Zero Forest, con la cual busca plantar un árbol por cada autobús vendido en todo el mundo y que en este año prevé llegar a los 47,000 colocados a nivel global. 

Para sumarse a esta meta, la marca se alió con Reforestamos México, una asociación civil enfocada en resguardar los bienes forestales, para adoptar ocho hectáreas en la zona boscosa de Xalatlaco, Estado de México, y plantar 5,600 árboles de la especie pinus hartwegii, que ahora conformarán “El bosque cero emisión de Yutong”.

Si bien los brigadistas de Reforestamos México han cumplido cabalmente con esta tarea durante los últimos meses, Michael Ren, Director General de Yutong México, acudió personalmente a esta área para ser testigo del resultado y participar en una jornada simbólica de reforestación.

Esta iniciativa de Yutong encarna la aplicación práctica de nuestra estrategia para descarbonizar el transporte y reducir las emisiones de carbono, siendo Yutong un aliado, no sólo de la nueva movilidad ecológica, sino también en el futuro del planeta”, compartió el directivo. 

Esta gran alianza comenzó con un pequeño árbol y una gran idea de generar un cambio en México y el futuro”, Michael Ren.

Destacó que Net Zero Forest es una iniciativa que nace desde la ciencia de un solo árbol hasta el futuro de todo un planeta: “Invitamos a todos los involucrados en el transporte en el mundo a unirse a esta revolución verde impulsada por las ruedas”. 

En entrevista para TyT, Ren comentó que el compromiso global de Yutong va más allá de la comercialización de unidades, sino con acciones reales que cuiden el ambiente, impulsen nuevas energías en el transporte y resuelvan retos ecológicos.  

La iniciativa Net Zero Forest, lanzada oficialmente por Yutong en 2024, ha plantado miles de árboles en China, Reino Unido y Chile, donde se han colocado ejemplares acordes a las características únicas de cada región. 

El objetivo principal del proyecto es compensar las emisiones de carbono aumentando los sumideros de carbono globales mediante la reforestación. A largo plazo, con su expansión, la marca planea plantar millones de árboles en los próximos 10 años, lo que aumentará considerablemente la cobertura forestal mundial y proporcionará un fuerte apoyo al objetivo de neutralidad de carbono a nivel mundial.

Leer: Yutong lanza nuevos autobuses y gana siete premios en Busworld Europe 2025

Jorge Armando García Zamora, Coordinador de Proyectos en la Zona Centro de “Mejores alianzas, mejores bosques” de Reforestamos México, se dijo contento de que Yutong se sume este año a sus acciones encaminadas a la conservación, restauración y manejo forestal, toda vez que, en la medida que más organizaciones se sumen, los impactos son mayores. 

“La inversión que hace Yutong para plantar estas ocho hectáreas con 5,600 arbolitos es un paso importante hacia la recuperación de estas áreas que nosotros tenemos identificadas con problemas de degradación”, comentó. 

Señaló que éste es el inicio de una alianza fructífera para todos los involucrados y aseguró que, desde la trinchera de Reforestamos México está garantizada la colocación de los ejemplares y el seguimiento de éstos con medidas como: vigilancia, monitoreo, apertura y mantenimiento de brechas corta fuego, reposición de planta muerta y aplicación de fertilizantes.

El organismo con 23 años de existencia trabaja de la mano de autoridades de los tres niveles de Gobierno, iniciativa privada, otras asociaciones y colectivos y, desde luego, con las comunidades forestales y ejidos de las ocho zonas en las que trabaja a nivel nacional.

De acuerdo con Gerardo Villa Zevallos, del área de Cultura Ambiental y Voluntariado de Reforestamos México, la meta a 2030 es realizar acciones de reforestación y conservación en 300,000 hectáreas, una gran meta de la que ahora Yutong es parte. 

Directivos de Yutong México con brigadistas y equipo de Reforestamos México.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: