La venta de vehículos ligeros en México tuvo una recuperación en septiembre, luego de acumular cinco meses a la baja, de acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

El avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) mostró que en el noveno mes del año, la comercialización de autos nuevos fue de 117,182 unidades, un ligero aumento anual de 0.3 por ciento.

Es decir, en septiembre se vendieron 393 vehículos más que en el mismo mes del año pasado. 

Te puede interesar: Venta de autos nuevos cae 3% en agosto, hila cinco meses en números rojos

A pesar de este incremento en las ventas de autos, en el acumulado de enero a septiembre suman 1 millón 75 mil 188 unidades, 0.6% menos que en el mismo periodo del 2024.

Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en septiembre fue inferior a lo estimado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la cual proyectaba 118,462 unidades comercializadas. La diferencia fue de menos 1.1% con respecto al dato reportado.

Los autos más vendidos

En el noveno mes del año, Nissan fue la marca más vendida en México, con 20,872 unidades, un aumento anual de 11.5 por ciento.

Otra de las marcas preferidas por los mexicanos fue General Motors, que en septiembre vendió 15,177 unidades, 6.3% menos que el mismo mes del año pasado.

Volkswagen se colocó como la tercer marca que más autos vendió, con 14,497 unidades, una caída anual de 1.2 por ciento.

En el top 10 de las marcas más comercializadas en México también estuvieron Toyota (9,893), KIA (9,301), Mazda (7,430), Stellantis (6,367), Hyundai (4,136), Ford (4,128) y MG Motor (4,008).

Venta de autos en México. Foto: AMDA.

Respecto a las marcas chinas, que en los últimos años se han expandido en México, las que más unidades vendieron en septiembre fueron Changan, que creció 253.2% anual con 2,052 autos; JAC, que comercializó 1,769 vehículos, una caída de 16.6 por ciento, y MG Motor, que aunque se colocó en el top por su volumen, en su comparación anual retrocedió 16.9 por ciento.

Las que vendieron menos volumen de autos fueron GWM, con 1,293 unidades, un aumento anual de 9.7%, y Motornation con 215 vehículos, un crecimiento anual de apenas 0.9 por ciento.

Las marcas chinas Chirey y Omoda dejaron de proporcionar información al RAIAVL a partir de mayo, mientras que Jetour reportó datos a partir de junio de 2023 y dejó de informar en marzo pasado.

¿Aranceles frenarán ventas de autos chinos?

Sobre la comercialización de los vehículos asiáticos en México, el Gobierno federal incluyó en el Paquete Económico 2026 una iniciativa que ya fue enviada al Congreso para modificar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), la cual contempla aumentar gravámenes a países con los que México no tiene un tratado comercial, como China.

En total son 1,463 fracciones arancelarias en 17 sectores estratégicos, entre ellos maquillaje, juguetes, muebles, aluminio, electrodomésticos, autopartes, autos ligeros y camiones.

El sector automotor en México, representada por la Indusatria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), respaldaron esta iniciativa durante el XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México, al destacar la importancia de que todos los actores compitan en el mercado con reglas claras y sin ventajas.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: