La video telemática a bordo del autotransporte de carga en México está viviendo una transformación profunda, liderada por Tecnomotum y Lytx, gracias a la integración de Inteligencia Artificial (IA) que permite enfrentar de manera más eficiente los retos de seguridad, eficiencia operativa y rentabilidad que viven las flotas todos los días.
Durante su participación en el 25º Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP, Marcos Valencia, Channel Sales Manager de Lytx, destacó que esta colaboración entre ambas empresas ha hecho posible el desarrollo de soluciones de telemática y video telemática pensadas específicamente para el entorno operativo mexicano.
La alianza ofrece beneficios claros en seguridad vial, excelencia operativa e inhibición de robos. Lo más importante es que todo ocurre en una sola plataforma que automatiza decisiones y analiza el riesgo en tiempo real”, señaló Valencia.
Te puede interesar: Tecnomotum presenta a A.N.I.A. en el 25 Foro ANTP
Enlace Freightliner 3.0: inteligencia desde fábrica
Como parte de la evolución tecnológica de Freightliner, las unidades Cascadia y M2 Plus ya incluyen de fábrica la solución Enlace Freightliner 3.0, la cual integra la tecnología de video de Lytx con los desarrollos de IA de Tecnomotum.
Modelos como identificación y cambio de operador, número de personas en cabina y detección de armas se alimentan de video a través de la nube de Lytx Surfsight y son procesados automáticamente, brindando a los transportistas una plataforma integral, proactiva y conectada desde el primer día.
Estamos hablando de vehículos con inteligencia en su ADN, que desde su adquisición colocan a las empresas transportistas en ventaja frente a otros participantes del mercado”, puntualizó Valencia.
A.N.I.A.: la inteligencia detrás de cada decisión
En el corazón de esta evolución se encuentra A.N.I.A., el Agente Neuronal de Inteligencia Artificial de Motum, diseñado para procesar eventos en tiempo real, tomar decisiones automatizadas y ejecutar acciones dentro del vehículo, como el paro de motor inteligente o alertas al operador y al centro de monitoreo.
A.N.I.A. interpreta la información que recibe de las cámaras y sensores, prioriza lo realmente importante y reduce la carga operativa de los equipos de monitoreo. Todo está conectado y automatizado”, explicó Valencia.
Tres capacidades clave que marcan la diferencia:
- Nuevos sensores de IA: identificación de operador, cambio de operador, número de personas en cabina y detección de armas.
- Administración inteligente de alertas: agrupación, segmentación y priorización para evitar la fatiga operativa.
- Agentes virtuales 24/7: monitoreo proactivo continuo que permite actuar ante incidentes críticos sin retrasos.
Lytx y Tecnomotum logran una integración tecnológica con visión local y estándar global
La plataforma Lytx Surfsight ofrece una arquitectura modular, flexible y fácilmente integrable, lo que ha permitido a Motum desarrollar tecnología propia sobre ella, con adaptaciones enfocadas en las condiciones reales del transporte mexicano.
Más que una integración técnica, esta colaboración representa la potencia de un aliado global con el conocimiento de las necesidades del transporte en México.
Equipos de Ingeniería y Producto trabajan de forma continua para evolucionar la solución, diseñando nuevas funcionalidades que respondan a los retos específicos de seguridad y eficiencia que enfrentan las flotas todos los días.
La industria está muy entusiasmada con Enlace Freightliner 3.0, sobre todo por su capa intermedia de IA que le permite combatir el exceso de alertas mediante la segmentación y priorización, entregando un análisis de riesgo automatizado en tiempo real”, concluyó Valencia.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: