Stellantis anunció su decisión de interrumpir su programa de desarrollo de tecnología de pilas de combustible de hidrógeno, argumentando la «limitada disponibilidad de infraestructura para la recarga de hidrógeno, los elevados requisitos de capital y la necesidad de mayores incentivos de compra para los consumidores».
Lo anterior supone un duro golpe para Symbio, empresa conjunta que Stellantis tiene con Michelin y Forvia, pues los pedidos de Stellantis por sí solos representan aproximadamente el 80% del volumen de producción planificado de Symbio.
La interrupción del programa de desarrollo de tecnología de pilas de combustible de hidrógeno de Stellantis implica que la compañía no prevé la adopción de vehículos comerciales ligeros propulsados por hidrógeno antes de finales de la década.
En consecuencia, Stellantis ya no lanzará su nueva gama de vehículos Pro One propulsados por hidrógeno este año. La producción en serie estaba prevista para este verano en Hordain, Francia (vanes medianas) y Gliwice, Polonia (vanes grandes).
«En un contexto en el que la compañía se moviliza para responder a las exigentes regulaciones sobre CO2 en Europa, Stellantis ha decidido interrumpir su programa de desarrollo de tecnología de pilas de combustible de hidrógeno», dijo Jean-Philippe Imparato, Director de Operaciones para la Europa Ampliada. «El mercado del hidrógeno sigue siendo un nicho de mercado, sin perspectivas de sostenibilidad económica a medio plazo. Debemos tomar decisiones claras y responsables para garantizar nuestra competitividad y satisfacer las expectativas de nuestros clientes con nuestra ofensiva de vehículos eléctricos e híbridos de pasajeros y comerciales ligeros».
Lee también: Symbio inaugura gigafábrica de pilas de combustible en Europa
Forvia y Michelin conocieron la decisión en mayo
Si bien la decisión de Stellantis de interrumpir el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno no afecta a la plantilla de las plantas de producción del grupo automovilístico, la situación actual del segmento del hidrógeno presenta desafíos financieros para diversas partes interesadas.
En este contexto, Stellantis afirmó que ha iniciado conversaciones con los accionistas de Symbio para evaluar las consecuencias actuales del mercado y proteger los intereses de Symbio, de acuerdo con sus respectivas obligaciones.
En mayo de este año, Forvia y Michelin fueron informados de la intención de Stellantis de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Este cambio inesperado se produce a pesar de que Stellantis es coaccionista y principal cliente de Symbio.
Forvia y Michelin explicaron que, en los últimos dos años, Symbio ha ajustado sus inversiones, contrataciones y su hoja de ruta de desarrollo en función de las necesidades declaradas por Stellantis para los próximos ocho años. La tecnología y el rendimiento de los sistemas de Symbio han sido validados por todos los accionistas, incluidos los propios equipos de Stellantis.

Te puede interesar: Stellantis participa en proyecto de reutilización de baterías de vehículos eléctricos
Michelin y Forvia, «especialmente preocupados»
Michelin y Forvia señalaron que, recientemente, en el marco de la convocatoria de proyectos del gobierno francés anunciada en abril de 2025, Symbio estaba plenamente preparado para producir pilas de combustible de hidrógeno para los vehículos Stellantis que cumplen los requisitos de este programa.
«La decisión de Stellantis tendrá consecuencias operativas y financieras irreversibles para Symbio. Michelin y Forvia están especialmente preocupados por el impacto en los 590 empleados de Symbio en Francia y los 50 empleados en el extranjero», indicaron las empresas francesas.
En este contexto, Michelin y Forvia precisaron que mantienen una estrecha colaboración con las autoridades públicas.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: