Entre julio de 2024 y junio pasado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó un robo promedio de 26 vehículos pesados al día en el país.
El registro muestra que el delito de robo de vehículos pesados atendidos por las aseguradoras se contuvo en el último año, sin embargo, se mantiene en niveles máximos desde la prepandemia.
En los últimos 12 meses a junio de 2025, el robo de vehículos pesados asegurados totalizó 9,473 unidades, 0.8% inferior al total del periodo que abarcó de julio de 2023 a junio de 2024.
Te puede interesar: Guardia Nacional recupera tracto cargado de cerveza en Guanajuato
La baja registrada por AMIS es poco significativa, en especial si se considera que estuvo favorecida por el efecto calendario, debido a que febrero de 2024 contó con 29 días. Además, contrasta con los resultados reportados por las autoridades.
En los últimos meses, el Gobierno de México ha informado de descensos a doble dígito en el robo a transportistas, cifras que contrastan con la variación inferior a 1.0% anual, registrada por AMIS.
Entre 2019 y 2025, el robo de vehículos pesados asegurados incrementó 14.2%. Esto confirma que con la reactivación de la economía, tras la pandemia, los transportistas han enfrentado un recrudecimiento de la inseguridad carretera.
Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, evaluó como positivo el último resultado, pues refleja una estabilización del robo de vehículos pesados asegurados, luego de hilar tres años de crecimiento consecutivo.
Robo de vehículos pesados asegurados por socios de la AMIS

En conferencia de prensa, Norma Alicia Rosas compartió que en el periodo de julio de 2024 a junio de 2025, el nivel de recuperación de unidades pesadas robadas fue de 57%.
Este resultado se mantiene sin cambios frente al periodo 2023-2024, de los meses de referencia; sin embargo, es inferior al 66% alcanzado en 2019 y 2020.
La especialista evaluó que esta baja en la recuperación se debe a la rápida acción de las bandas delictivas que, incluso, desvalijan los vehículos pesados antes de cruzar los arcos de seguridad o la tecnología de detección.
Añadió que también se debe a que no hay una estrategia uniforme en donde participen los distintos niveles de gobierno para actuar contra el delito.

Costo de la siniestralidad de vehículos pesados
La Directora General de la AMIS detalló que la siniestralidad, que incluye el robo de vehículos pesados, tiene un impacto económico promedio de entre 6 mil y 7 mil millones de pesos al año, correspondiente al total que paga el sector.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: