Siemens presentó en Busworld 2025 la familia de productos Sicharge Flex, un sistema de carga para vehículos eléctricos de última generación, cuya unidad de potencia suministra desde 480 kW hasta 1.68 MW de CC con distribución de potencia totalmente dinámica y hasta 1,500 A de corriente de carga.
El nuevo sistema de carga, que está diseñado para vehículos de pasajeros y para vehículos más grandes, como camiones pesados y autobuses, tiene una distribución de potencia dinámica de 80 kW a 1.68 MW por punto de carga.
De acuerdo con Siemens, Sicharge Flex está diseñado para ser flexible, fiable y económico, adaptable a diversos casos de uso. Diseñado con modularidad, escalabilidad y versatilidad, Sicharge Flex subraya el firme compromiso de Siemens de liderar la transición hacia la infraestructura inteligente y la movilidad eléctrica.
Siemens afirmó que este sistema surge como una solución adaptable a diversos casos de uso, ya sea para flotas, patios o para la carga en ruta. A diferencia de los sistemas de carga rígidos y de propósito único, Sicharge Flex ofrece un enfoque dinámico y adaptable, garantizando un rendimiento óptimo y la protección de la inversión para operadores y empresas.
Lee también: Siemens inaugura la expansión de su planta en Nuevo León
Asigna energía de forma inteligente
En el núcleo de Sicharge Flex se encuentra un sistema pionero de distribución de energía totalmente dinámico, que asigna la energía de forma inteligente entre múltiples puntos de carga en función de la demanda del vehículo en tiempo real.
Esto significa que todos los grupos de energía son enrutables a todas las tomas de corriente en todas las configuraciones, suministrando la potencia adecuada a la toma de corriente adecuada en el momento oportuno. Este sistema ofrece un amplio rango de potencia, desde 480 kW hasta más de 1.68 megavatios, lo que permite que los puntos de carga suministren energía en incrementos de 80/120 kW.
Como resultado, garantiza un suministro de energía óptimo y eficiente justo donde se necesita. La compatibilidad con los estándares de carga CCS y MCS permite la instalación de hasta cuatro puntos de carga MCS con un solo sistema.
El sistema también cuenta con una densidad de potencia líder en la industria, lo que permite una carga de alta capacidad en un espacio notablemente compacto (hasta 656 kW/m2). Combinado con el sistema de refrigeración frontal, permite su instalación en pared, lo que ofrece una ventaja crucial en entornos con limitaciones de espacio.
Además, el sistema ofrece la flexibilidad de admitir dispensadores ubicados hasta a 300 metros del armario de alimentación central. Estos dispensadores también pueden instalarse en el suelo con un espacio mínimo (0.1 m2 para CCS y 0.2 m2 para MCS), en la pared o en el techo, con diferentes opciones para adaptarse a cualquier ubicación.
Te puede interesar:
Diseño centrado en el usuario
Siemens detalló que, la familia Sicharge Flex presenta un diseño centrado en el usuario que simplifica la instalación y el mantenimiento. Se integra a la perfección con los ecosistemas de eMobility de Siemens.
Además, la solución de monitorización y gestión en la nube, Sifinity Control, ofrece a los operadores visibilidad total y control remoto de su infraestructura de carga, garantizando el máximo tiempo de actividad y eficiencia operativa. Permite una configuración completa, desde la instalación hasta la personalización de la pantalla, adaptada a las necesidades operativas específicas.
«La introducción de Sicharge Flex marca un hito importante en nuestro camino hacia la construcción de un ecosistema de movilidad eléctrica integral y sostenible», afirmó Markus Mildner, CEO de eMobility, Siemens Smart Infrastructure.https://www.siemens.com/global/en.html
«Esta solución encarna nuestra visión de un futuro donde la carga de vehículos eléctricos no solo sea rápida y fiable, sino también perfectamente integrada y altamente eficiente. Sicharge Flex permite a nuestros clientes escalar sus operaciones con confianza, optimizar el consumo energético y contribuir a un mundo más limpio y electrificado», concluyó Mildner.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: