El Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, la reforma a la Ley Aduanera, con una modificación para que entre en vigor el 1 de enero de 2026.

El dictamen fue votado con un cambio en el artículo transitorio primero, derivado de una reserva propuesta por el morenista Homero Davis Castro, para que la reforma a la ley entre en vigor en 2026.

Te puede interesar: Diputados aprueban reforma a la Ley Aduanera; advierten de retroceso

En lo particular, el dictamen recibió 77 votos a favor, 38 en contra y una abstención, por lo que fue devuelto a la Cámara de Diputados con la modificación correspondiente.

Durante la sesión, la Asamblea rechazó 10 propuestas de modificación al dictamen y una moción suspensiva presentada por la senadora Claudia Anaya Mota, del PRI.

La legisladora solicitó regresar el dictamen a comisiones, al considerar que no se discutió lo suficiente, y advirtió que la reforma a la Ley Aduanera podría afectar el comercio exterior, generar cuellos de botella e incrementar los precios de importación.

En contraste, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Yunes Márquez, afirmó que las modificaciones a la ley no obstaculizan las operaciones legítimas, sino que las facilitan con certidumbre y trazabilidad, al tiempo que sancionan a quienes distorsionan el mercado formal y afectan la hacienda pública.

Con esta reforma avanzamos hacia una aduana moderna, que cuida la competitividad y, a la par, la integridad del sistema, porque cada peso bien recaudado regresa en servicios públicos como infraestructura, salud y educación. Cada trámite simplificado y seguro se traduce en empleos, inversión y crecimiento”, aseguró.

Originalmente, el dictamen que recibieron los senadores establecía que la reforma a la Ley Aduanera entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: