Derivado de las sequías en México, en 10 años se duplicó la importación de maíz y 60% del total vienen vía ferrocarril, señaló Esteban Jaramillo, director general de la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami).

Entre 2014 y 2024, las importaciones de maíz pasaron de 14.2 millones de toneladas a 24 millones de toneladas, de acuerdo con cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Te puede interesar: Avanza ferrocarril en movimiento de cemento, crecen exportaciones

En cuanto que el consumo de maíz, para el sector humano, pecuario e industriall pasó de 30.3 millones de toneladas en 2014 a 47.6 millones de toneladas, el estimado para este 2025. 

Es decir, el consumo de maíz creció casi 40% en 10 años, en tanto que la producción nacional pasó 23.1 millones de toneladas en  2014 caímos a 21.7 millones de toneladas para este año. 

Importaciones

Las importaciones de maíz provienen principalmente de Estados Unidos. De importar 10 millones de toneladas de maíz en 2014, hoy en día Canami estima que se importaran 25.1 millones de toneladas.

Cabe destacar, que del total de importaciones de maíz,  60% llegan al país por ferrocarril, mientras que el 40% restante lo hace vía marítima. 

También lee: Carga por ferrocarril avanza 6.21% a julio, ARTF

En este punto, Esteban Jaramillo refirió que por la sequía en el país, también se verá un incremento en las importaciones de graneles agrícolas como soya, trigo y otros. 

Por lo que el director general de Canami anticipó que tienen pláticas con las principales ferroviarias de carga en México, Ferromex y CPKC, para revisar las necesidades del sector para el próximo año.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: