A poco más de seis meses de su lanzamiento oficial en el país, BAIC Trucks México llegó a la Convención Nacional CANACAR 2025, mostrándose como una marca cada vez más consolidada en el mercado gracias a su tractocamión Nextar X9, un modelo que destaca por su robustez y equipamiento tecnológico.

Juan José Álvarez, Director Comercial de BAIC Trucks México, reconoció que, en un principio, este vehículo enfrentó la resistencia natural a un modelo cabover; sin embargo, una vez que las flotas conocen la oferta integral que le acompaña, se sienten atraídas por esta propuesta.

Y es que la marca no sólo está entregando un tractocamión, sino que da todo un acompañamiento con un departamento de Ingeniería de Producto, brinda capacitación teórica y práctica e incluso, está presente en los primeros viajes para asegurarse de que los operadores saquen el mayor provecho al Nextar X9.

En entrevista para TyT, agregó que interactuar con la propia unidad también ha sido toda una experiencia para sus clientes, pues identifican en ella a un producto de alta gama de origen asiático, que ofrece lo mejor de dos mundos: la robustez de su tren motriz y un alto equipamiento tecnológico, basado en Inteligencia Artificial (IA), y que funge como un asistente para el conductor.

“Para el operador es más cómodo y seguro. Ellos mismos lo dicen: ‘nosotros lo que buscamos en un tractocamión es volver a casa’, y esto es una alternativa muy segura por el alto equipamiento en tecnología, seguridad, rendimiento, eficiencia y desempeño”, comentó.

“Hicimos la tarea previa”

BAIC Trucks México fue lanzada oficialmente a principios de marzo de este año y, de acuerdo con Juan José Álvarez, el proceso de introducción de la marca ha sido sólido pese a las condiciones actuales del mercado.

Para lograrlo, el equipo de la empresa fue consciente desde un principio de que no se trataba sólo de presentar un vehículo, sino que trabajó en los procesos que implica un lanzamiento de esta dimensión y en construir todo el respaldo postventa. 

“No podíamos empezar a comercializar unidades si no hacíamos la tarea previa, y ésta era precisamente tener refacciones importadas, hacer los análisis, ofrecer un precio competitivo para el mantenimiento preventivo y correctivo, contar con técnicos, herramientas y camionetas de rescate”, señaló.

Sin duda, un elemento clave de este respaldo es tener instalaciones para la atención de clientes y sus unidades. En este sentido, BAIC Trucks México ya opera sedes en Monterrey, Guadalajara, Tepotzotlán, Puebla y Veracruz: “Es un corredor que nos permite dar ese soporte postventa, interactuar con los clientes y estratégicamente darles las soluciones”.

Con este trabajo previo y tras completar los procesos de homologación e importación en mayo, la marca ha reportado una buena respuesta en el desempeño del Nextar X9 que, gracias a todos sus atributos, ha demostrado una mejora del 7% en el consumo de combustible.

Leer: Utility Trailers de México refuerza su oferta integral y se reporta lista para un positivo cierre de año

Cierre de 2025 y más allá

Juan José Álvarez comentó que para el último trimestre cuentan con un stock de vehículos con tecnología Euro VI año modelo 2026 para entrega inmediata, y ya tienen un análisis de la ciclicidad de la inversión para tener más productos disponibles en el arranque del siguiente año.

Asimismo, con miras a 2026, BAIC Trucks México planea ampliar su cobertura y ya está evaluando ocho nuevos puntos de atención a nivel nacional: “Queremos estar más cerca de los clientes y tener inventario disponible para entrega inmediata”, adelantó.

Finalmente, el directivo confirmó la presencia de la marca en Expo Transporte ANPACT 2025, donde reforzará su compromiso con el mercado mexicano: “Los invitamos a visitar nuestro stand y conocer el tractocamión. Son siete unidades demostrativas que están corriendo a nivel nacional, haciendo pruebas, recabando datos y conquistando las necesidades del transportista con esta oferta disruptiva”.

Juan José Álvarez concluyó que BAIC Trucks México busca posicionarse como una oferta integral y holística, que atienda tanto al empresario transportista como al operador: “No sólo es un producto, es una solución completa para todos los que están alrededor del tractocamión”, finalizó.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: