El Gobierno federal intensificó su lucha contra el contrabando de mercancías, a través de un mecanismo de vigilancia creado en 2022 por la autoridad fiscal: la Carta Porte, que ahora permitirá tener plena trazabilidad y reforzar los actos de fiscalización.

En un comunicado conjunto, los titulares de las secretarías de Marina (Semar), Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informaron que suscribieron un acuerdo de colaboración para facilitar el intercambio de información, a fin de fortalecer el combate al contrabando de mercancías de procedencia ilícita.

Con este convenio, el intercambio de datos se realizará a través de la información que contiene la Carta Porte digital y desde esta herramienta las tres instituciones podrán establecer mecanismos de control para la inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables al traslado de bienes y mercancías.

Mayor vigilancia fiscal

Sobre este nuevo control, el Secretario de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales, dijo que uno de los objetivos es dar mejores condiciones de seguridad al movimiento de mercancías en el país y resaltó que esta colaboración evitará el contrabando y actos ilícitos.

En su mensaje, Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, destacó la importancia del trabajo interinstitucional que se impulsa para avanzar en materia de planeación de movilidad integral e innovación.

Agregó que contar con información precisa y actualizada es el punto de partida para que los logros de gobierno generen verdadera confianza social.

Te puede interesar: Complemento Carta Porte y su fracaso en el combate al robo y contrabando

Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, destacó que con la firma de este instrumento, el órgano tributario facilita el uso de la Carta Porte para garantizar un comercio justo y ordenado.

“Estamos convencidos que trabajando juntos, se fortalece el Estado de Derecho para construir un México más próspero y seguro”, afirmó.

A través del sistema de factura electrónica se emiten actualmente más de 350 Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI´s) por segundo y, desde enero de 2022 al 31 de agosto de 2025, se han emitido mil 510 millones de facturas con complemento Carta Porte por cerca de 140 mil emisores únicos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: