Los gobiernos de México y Canadá acordaron la creación de un plan de acción bilateral en los ámbitos político, económico, social y cultural, además de expresar su compromiso para fortalecer el T-MEC de cara a su próxima revisión en 2026.

En una reunión celebrada en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, reconocieron que, ante un panorama global cambiante, México y Canadá tienen una oportunidad única para impulsar los esfuerzos conjuntos que fortalezcan su relación hacia la prosperidad compartida, para profundizar la cooperación y amistad.

Destacan beneficios del T-MEC

Sobre la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ambos mandatarios expresaron su compromiso para fortalecerlo, destacando los 30 años de libre comercio trilateral exitoso. 

“Este tratado no sólo ha incrementado el comercio y las oportunidades de inversión, sino que ha generado empleos mejor remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos”, aseguró la Presidenta Sheinbaum en conferencia de prensa conjunta.

El T-MEC, dijo, es una prueba de que cuando México, Canadá y Estados Unidos trabajan juntos pueden crear prosperidad, enfrentar con éxito retos globales y posicionarse como una de las regiones más dinámicas del mundo.

Sheinbaum confió en que el T-MEC prevalezca; consideró que las mesas de trabajo para la revisión de esta alianza son muestra de ello para reforzar la competitividad de América del Norte.

Por su parte, Carney detalló que el T-MEC es la fortaleza de los tres países y expresó confianza en que el proceso de revisión servirá para mejorar el tratado y reforzar las economías.

“Estoy seguro de que los estadounidenses y los mexicanos están teniendo las mismas ideas para mejorar y vamos a movernos de manera conjunta”, declaró.

Plan de acción bilateral

Además de acordar la defensa del T-MEC, la Presidenta Sheinbaum y el Primer Ministro Carney anunciaron el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028. 

Este ambicioso plan de tres años servirá como hoja de ruta basada en cuatro pilares que reflejan las prioridades compartidas: prosperidad; movilidad, bienestar e inclusión; seguridad; medio ambiente y sostenibilidad. 

De acuerdo con los mandatarios, este plan será la directriz para llevar a cabo acciones concretas, incluida la colaboración para facilitar el comercio, la inversión y la conectividad portuaria, así como fomentar la cooperación en agricultura, energía, recursos naturales, salud, seguridad, preparación ante emergencias y acción climática. 

Te puede interesar: México publica en el DOF la convocatoria para las consultas rumbo a la revisión del T-MEC

Esta nueva asociación estratégica integral permitirá a ambos países estar mejor preparados para enfrentar desafíos globales y aprovechar oportunidades emergentes.

El Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 servirá como hoja de ruta para orientar las acciones conjuntas durante los próximos tres años.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: