Ramiro Montemayor García, actual vicepresidente general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), anunció que se postulará para la presidencia de la organización empresarial para el periodo 2026-2027. 

En una reunión celebrada en Nuevo León, a la que acudieron vicepresidentes y delegados de Canacar –y con el apoyo de su familia de origen transportista–, Ramiro Montemayor García confirmó su interés de participar en la contienda por la presidencia de la Cámara y presentó cinco ejes de acción. 

Iré por la seguridad en las carreteras y caminos de  la República Mexicana, para lo cual explotaremos al máximo los canales de comunicación con las autoridades de la SICT y la SSPC. 

Iré por la Certificación Financiera, por la dignificación de las operadoras y operadores, construiremos la Universidad del Transporte Canacar, iré por la renovación tecnológica de los sistemas Canacar, para dar servicio y acceso a todos los socios y todas las delegaciones”, afirmó.

Te puede interesar: Más recaudación, más caos en aduanas: cuellos de botella en puertos de Veracruz, Lázaro Cárdenas y Manzanillo

En su presentación ante agremiados sostuvo que además de su plan de acción, su compromiso será escuchar las necesidades y sugerencias para mejorar el transporte en México, sin importar el tamaño de las empresas. 

Experiencia de Ramiro Montemayor García

Ramiro Montemayor García compartió parte de su experiencia en el autotransporte, que consta de una trayectoria de 30 años como administrador de Transportes Mon-Ro, ocho años al frente a la Tesorería General de la Central de Servicio de Carga (CenSeCar) de Nuevo Laredo, dos años como tesorero general de Canacar y ocho meses como vicepresidente general de esa Cámara. 

Afirmó que sus funciones le han dado experiencia y sensibilidad: “Con toda esta experiencia acumulada y el consenso de mi familia es que me presento ante ustedes para agradecerles su confianza. Tengo el conocimiento del estado actual de la administración de la Cámara, por lo tanto, haré la reingeniería necesaria y consolidación para buscar el fortalecimiento del gremio transportista. 

Vamos por una cámara que cambie a un Consejo Ejecutivo Nacional de Administración, como lo establecen nuestros estatutos, ya no seremos administrador único, no habrá presidencialismo, tomaremos todas las fortalezas de la presidencia actual y corregiré las áreas de oportunidad detectadas durante el tiempo que he participado”, sostuvo. 

 Piden unidad en Canacar

En su presentación, Ramiro Montemayor García estuvo acompañado por los vicepresidentes generales Javier Arizona, Jorge Casares y Ernesto Gaytán; así como la vicepresidenta de la región occidente, Juanita Velasco; y el delegado de Canacar en Jalisco, Alfredo Cárdenas, por mencionar a algunos agremiados. 

Jorge Casares López afirmó que México necesita a los transportistas unidos y fuertes, y que así como ha pasado con los distintos presidentes de Canacar, a Montemayor García le esperan retos fuertes: “Cuenta con nosotros, con nuestro apoyo. Vamos a ser consejeros, a trabajar juntos, a escuchar a todos”. 

Recordó que Canacar es una cámara de consulta que debe escuchar las necesidades de los transportistas de las distintas regiones sin importar si tienen un camión o 100 o 500, porque al final comparten los mismos retos: “Sufrimos los mismos robos, la misma sobrerregulación”. 

Alfredo Cárdenas instó a Ramiro Montemayor García a buscar la unidad en el proceso de sucesión de la Cámara, porque la situación que vive el sector es complicada y “el Presidente no debe ser alguien que quiera hacer las cosas solo”. 

En esa línea, Juanita Velasco sostuvo que cuando hay unidad, los gobiernos ven a las organizaciones empresariales más fuertes, mejor organizadas y fundamentadas en la toma de decisiones. 

Buscaremos la unidad, claro que sí, el propósito es que haya unidad en la cámara, porque lo que menos queremos son grupos y divisiones. Haré todo lo que esté en mis manos para que sea así”, afirmó quien buscará suceder a Miguel Ángel Martínez Millán, actual presidente de Canacar. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: