En la logística y el transporte de mercancías, el cumplimiento normativo es clave; es por ello por lo que desde la ANTP impulsamos que las empresas usuarias del transporte de carga con flota propia o que contratan el servicio de carga, así como las que prestan el servicio de autotransporte federal de carga, cumplan con el peso y dimensiones máximas autorizadas en la NOM-012-SCT-2-2017, sobre peso y dimensiones. 

Como saben, esta norma establece que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) verificará en centros fijos de verificación de peso y dimensiones, y también indica que la Guardia Nacional (GN) podrá verificar el cumplimiento de estas disposiciones en las carreteras y puentes de jurisdicción federal, a través de:

· Básculas de pesaje y equipo de medición de dimensiones.

· Nota de embarque y/o complemento Carta de Porte.

· Autorregulación. 

El concepto de autorregulación, incluido desde la NOM-012-SCT-2-2008, permite que las empresas certifiquen ante la autoridad que cuentan con procesos y equipos para medir peso/dimensiones o estándares de empaque/embalaje, antes de salir a carretera. Este concepto, la autorregulación, no exime que dichas dependencias puedan verificar también en forma aleatoria el cumplimiento de las disposiciones de peso y dimensiones. 

Te puede interesar: Talento humano, el factor más importante de la logística y el transporte

Sin embargo, desde la ANTP promovemos la autorregulación como una buena práctica, pues a través de ésta se permite la gestión de información que demuestra el cumplimiento de las obligaciones normativas establecidas en la ya mencionada NOM-012, la NOM-068 sobre condiciones físico mecánicas, la NOM-045 referente a emisiones contaminantes, la NOM-087 sobre cumplimiento horas de conducción, así como la licencia y los certificados médicos, lo que permite a las empresas mantener sus procesos automatizados y, sobre todo, tener un mayor control de la administración de riesgos en el sector, al permitir anticipar, prevenir y mitigar problemas que pueden afectar la continuidad, seguridad y rentabilidad de la operación de las empresas. 

Otro alcance de la autorregulación es:

· No exime de verificaciones aleatorias.

· Integra cumplimiento de otras normas (NOM-068, NOM-045, NOM-087), licencias y certificados médicos.

· Mejora la automatización de procesos y la gestión de riesgos.

· Prioriza la gestión de información, pues a través de ésta se detalla y valida la información del operador, vehículo, mercancía y ruta antes de cada viaje.

· Sistemas digitales permiten cumplir normas, analizar datos y prevenir riesgos.

· Uso de Inteligencia Artificial para detectar riesgos y tomar decisiones oportunas.

Desde la ANTP hemos expuesto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a legisladores y autoridades, los beneficios que conlleva reconocer los procesos que las empresas usuarias del transporte de carga con flota propia o que contratan el servicio de carga, así como las compañías que prestan el servicio de autotransporte federal de carga, aplican para autorregular el peso y dimensiones máximas autorizadas, conforme a lo establecido en la normatividad. 

A partir de buenas prácticas de las empresas, promovemos y difundimos que más compañías usuarias del transporte de carga con flota propia o que contratan el servicio de carga, así como las empresas que prestan el servicio de autotransporte federal de carga, adopten como un estándar la autorregulación sobre peso y dimensiones.

Desde la ANTP es clara nuestra propuesta:

· Reconocer oficialmente los procesos de autorregulación como estándar en el sector.

·Utilizar el complemento Carta Porte como herramienta para integrar control de peso y dimensiones.

Obteniendo como beneficios: proteger procesos, garantizar continuidad operativa, asegurar el cumplimiento legal, mejorar la reputación y aumentar la confianza en las empresas.

La autorregulación suma a la gestión de riesgos y al buen cumplimiento normativo, por lo que debe considerarse como una herramienta que protege los procesos, garantiza la continuidad en la operación, supervisa el cumplimiento normativo y aumenta la confianza y reputación de las empresas, por lo que insistiremos en que se reconozca a las empresas que hoy por hoy ya emplean estas buenas prácticas en beneficio de la logística y el transporte de mercancías. 

Juntos, autoridad, prestadores de servicio y usuarios, mejoramos la seguridad y competitividad en la logística y transporte de carga.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: