Mantener los vehículos circulando y con el menor costo posible es uno de los principales desafíos para las empresas transportistas, sobre todo en un contexto económico que requiere cautela. En este sentido, la digitalización del mantenimiento vehicular emerge como un aliado clave para optimizar procesos y extender la vida útil de las flotas.

Jesús Sánchez, Gerente Comercial de Mantenimiento Fleet de Edenred, destacó que la expansión acelerada de modelos de distribución como la última milla —particularmente desde la pandemia— ha presionado de manera significativa a las áreas encargadas de cuidar el funcionamiento de las unidades.

“Muchas empresas crecieron sus flotas para atender la demanda, pero en ese proceso se olvidaron del mantenimiento preventivo, que es la clave para evitar daños mayores y costos correctivos muy altos”, señaló durante su participación en el podcast Ruta TyT.

Escucha aquí el episodio completo con Jesús Sánchez:

Explicó que una unidad nueva, durante sus primeros kilómetros, mantiene servicios relativamente económicos. Sin embargo, cuando los mantenimientos se retrasan, se pierde garantía y los costos se multiplican.

“Un aceite no cambiado a tiempo puede terminar en un daño de motor. Un evento correctivo no solo es más caro, sino que también saca de operación a la unidad, y eso golpea doblemente a la empresa: paga más por reparar y pierde ingresos por no operar”.

Sánchez resaltó que uno de los pilares de Mantenimiento Fleet es la personalización, ya que la plataforma identifica talleres cercanos a las instalaciones del cliente, adaptados a las características de su operación, tipo de flota y horarios.

Además, ayuda a prever cargas de trabajo en talleres internos, evitando saturaciones. Cuando la capacidad es insuficiente, la plataforma recomienda opciones externas ya verificadas. Esta combinación genera continuidad operativa y evita cuellos de botella.

La digitalización también permite mantener registros históricos de cada vehículo, lo que protege al transportista de gastos duplicados o compras innecesarias. “Muchas veces el usuario pide una batería nueva porque no recuerda si ya se cambió. Con el historial, podemos evitar ese gasto y aplicar garantía”, comentó.

Ahorros ante posibles incrementos de precios

Ante un posible aumento en los costos de refacciones —derivado de factores arancelarios y de importación— la estrategia de Edenred se enfoca en generar economías de escala. A través de acuerdos con fabricantes de llantas, aceites y otros componentes, la solución permite que flotas pequeñas o medianas accedan a precios preferenciales que solo obtendrían con volúmenes muy altos.

Además, agregó, Mantenimiento Fleet promueve ajustes de acuerdo a distintas temporadas, por ejemplo, cambio de llantas, sustitución de limpiadores antes de lluvias, ajustes según región. Todo esto ayuda a planificar presupuestos y evitar gastos inesperados.

Edenred ha impulsado integraciones con plataformas de telemetría y GPS para obtener datos de kilometraje en tiempo real. Con ello, la solución genera alertas de mantenimiento preventivo incluso sin intervención del operador, lo que reduce riesgos y evita olvidos.

“Estamos pasando del mantenimiento reactivo al predictivo. Ya no es esperar a que algo falle, sino anticiparlo con datos confiables”, agregó.

Sánchez indicó que el mercado ha recibido positivamente esta digitalización: del 2023 al 2024, Mantenimiento Fleet creció 200% en flota atendida y este año cerrará con más de 40% de crecimiento adicional en unidades y órdenes de servicio.

Casos reales: visibilidad, ahorro y eficiencia

Uno de los casos de éxito que compartió muestra el potencial de esta solución. Una empresa del sector de telecomunicaciones desconocía la ubicación de cerca del 10% de su flota. Tras implementar Mantenimiento Fleet, recuperaron visibilidad, redujeron 28% sus costos y lograron mayor disponibilidad en vehículos de operación crítica.

Para Sánchez, el mantenimiento vehicular dejó de ser un área de soporte y se convirtió en un factor estratégico. La combinación de tecnología, personalización y gestión profesional de la flota vehicular puede ser la diferencia entre mantenerse competitivo o quedar rezagado.

“Al final, las empresas no solo transportan mercancía: transportan valor humano y económico. Las flotas necesitan estar disponibles, seguras y con costos controlados. Ahí es donde entramos nosotros”, concluyó.

Te invitamos a escuchar otros episodios de nuestro podcast Ruta TyT: