El Gobierno de México reanudó el envío de cartas y documentos sin valor comercial a Estados Unidos, toda vez que estos no sean sujetos a aranceles, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Correos de México había suspendido el envío de correspondencia el pasado 29 de agosto, tras la puesta en marcha de la Orden Ejecutiva 14324 del Gobierno de Estados Unidos la cual retiró la exención fiscal conocida como “minimis”, por lo que ahora cualquier paquete que llegue a su territorio desde el extranjero debe pagar todos los impuestos, sin importar su valor.

Luego de revisar la Orden Ejecutiva, México reactivó desde el pasado 12 de septiembre el envío de cartas y documentos hacia dicho país. La medida no aplica a paquetería, revistas, libros ni documentos con valor comercial.

Ahora será posible acudir a las más de 1,500 oficinas de Correos de México en el país, donde se brindará atención para realizar envíos exclusivamente de cartas y documentos a Estados Unidos, tales como cartas escritas, postales, papeles administrativos, legales o académicos, siempre y cuando no tengan valor comercial.

Los envíos restringidos

Si bien se mantienen restringidos los envíos de paquetería, mensajería, publicaciones impresas, revistas y libros hasta nuevo aviso, el Gobierno de México informó en un comunicado que lleva a cabo un intenso trabajo de coordinación entre las dependencias competentes, así como un diálogo permanente con las autoridades estadounidenses para lograr acuerdos que restablezcan plenamente los servicios postales. 

Te puede interesar: México suspende envío de paquetes y postales a EU tras eliminación de «minimis»

De acuerdo con los datos del Servicio de Protección de Fronteras y Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés), en 2024 llegaron a Estados Unidos 1,360 millones de paquetes bajo esta figura, con un valor estimado de 64,600 millones de dólares. 

El fin de esta medida podría afectar principalmente a plataformas como Shein y Temu, gigantes del comercio electrónico chino que dependen de los envíos internacionales rápidos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT