C.H. Robinson presentó un nuevo servicio de consolidación de carga fronteriza entre México y Estados Unidos (EU), con el cual promete a los transportistas ahorros de hasta un 40 por ciento.
De acuerdo con la compañía, este servicio combina de forma única la consolidación de carga en México, el transporte transfronterizo, el despacho de aduanas y el almacenamiento aduanero con la mayor red de transportistas y entregas optimizadas con Inteligencia Artificial (IA) en EU y Canadá.
Esta solución, destacó C.H. Robinson en un comunicado, se diseñó para superar las ineficiencias inherentes a las cadenas de suministro transfronterizas.
“Los camiones que cruzan de México a Estados Unidos suelen estar infrautilizados y, en ocasiones, solo transportan un pallet. Esto se debe a que la legislación mexicana exige que toda la carga de un camión sea despachada por el mismo agente aduanal, lo que impide la consolidación de carga fraccionada (LTL) de diferentes proveedores o fabricantes, incluso cuando se dirige al mismo destino”, detalló.
Sobre el tema, Jay Cornmesser, Vicepresidente de Servicios Transfronterizos de C.H. Robinson en México, este es un escenario que se ve constantemente en la industria.
“Supongamos que una empresa ensambla asientos de vehículos en Estados Unidos e importa espuma, tela, un arnés de cableado, un motor e interruptores de cinco proveedores diferentes en México. Estos llegan a la frontera en cinco camiones diferentes, cinco transportistas diferentes transportan las cargas, y sólo entonces su carga podría consolidarse para su entrega a sus almacenes o plantas.
“Se está pagando innecesariamente por demasiados camiones y por espacio no utilizado en cada uno”, dijo.
Ahora, destacó C.H. Robinson, la carga LTL puede consolidarse en una instalación segura en México y transportarse de forma rentable en un solo camión hasta la frontera y en un solo camión al otro lado, con la supervisión fluida de su equipo de aduanas.
Además, mediante inteligencia artificial, la tecnología patentada Optimizer de C.H. Robinson determina la mejor manera de combinar y dirigir la carga a sus destinos finales.
Leer: C.H. Robinson ajusta a la baja la expectativa de carga completa para 2025 en EU
Beneficios del servicio de C.H. Robinson
La compañía destacó que esta nueva solución permite:
- Visibilidad de entrada anticipada
“La carga de una empresa procedente de los centros industriales del centro de México tarda uno o dos días en llegar a la frontera y otras ocho a 24 horas en cruzar, debido a las largas filas de espera y las frecuentes interrupciones. Cuando sus diversos proveedores les envían utilizando diferentes transportistas, agentes aduanales y tecnología, rara vez tienen visibilidad previa”, dijo Cornmesser.
“Nuestro nuevo servicio lleva la carga a nuestro nuevo centro de consolidación en México el mismo día para una visibilidad inmediata. Esto ayuda a garantizar un flujo fluido de materiales a un fabricante justo a tiempo y es especialmente beneficioso cuando necesitan una carga urgente”, precisó.
El directivo detalló que esta solución de C.H. Robinson brinda hasta 48 horas adicionales de visibilidad, con las que puede extraer carga de diferentes ubicaciones más cerca del receptor, acelerar la carga que se encuentra en una etapa más avanzada o, como mínimo, obtener una tarifa más competitiva para una carga urgente desde nuestro centro de consolidación.
- Ahorros significativos
Si bien se reduce el costo de transportar la carga a la frontera, el nuevo servicio también ofrece ahorros más allá gracias a la optimización de la desconsolidación, la consolidación y la entrega. Con la entrada continua de datos en tiempo real, el Optimizador de C.H. Robinson puede seleccionar dinámicamente el modo, la ruta, el transportista y el día adecuados para el transporte de la carga.
Se minimizan los camiones, el tiempo de viaje y los kilómetros recorridos. Se maximiza la utilización de los remolques.
- Mitigación arancelaria
“En un momento en que las cadenas de suministro se ven sobrecargadas por aranceles nuevos y más altos, nuestro nuevo servicio de consolidación transfronteriza puede brindar cierto alivio”, afirmó Ben Bidwell, Director Senior de Aduanas de C.H. Robinson.
“Podemos transportar carga bajo fianza, lo que significa que puede ingresar a Estados Unidos a través de un almacén fiscal para diferir los aranceles estadounidenses y mejorar el flujo de caja, o incluso eliminarlos si la carga pasa a Canadá.
“Dado que las autopartes y componentes son uno de los principales productos que cruzan la frontera con México, esto resulta particularmente atractivo para las cadenas de suministro automotrices sujetas a aranceles del 50% sobre artículos que contienen aluminio o acero”.
C.H. Robinson también señaló que, como grandes usuarios de la consolidación, los minoristas que importan alimentos y bebidas de México también se beneficiarían del nuevo servicio transfronterizo, al igual que las empresas de atención médica que dependen de equipos médicos fabricados en nuestro país o cualquier fabricante industrial que dependa de piezas, componentes o productos electrónicos fabricados en México.
“Con tantas industrias bajo una intensa presión económica actualmente, este es el momento ideal para analizar su cadena de suministro de forma integral y aprovechar las ventajas de estas soluciones interconectadas”, afirmó Michael Castagnetto, Presidente de North American Surface Transportation de la compañía.
“Con los 35 años de experiencia de C.H. Robinson en México y los 1.5 millones de envíos que gestionamos anualmente en esta región, este nuevo servicio de consolidación transfronteriza es una extensión natural de nuestra experiencia en LTL, la innovación en IA y la búsqueda constante por optimizar las cadenas de suministro de nuestros clientes”, comentó.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: