Scania presentó dos nuevos sistemas de propulsión para autobuses, en configuraciones de combustión interna (ICE) e híbrida enchufable (PHEV), que permite que los operadores de larga distancia cuenten con soluciones adaptables a sus distintos desafíos y necesidades operativas.

Por un lado, el sistema de propulsión de combustible, basado en el motor del camión Super, destaca porque permite un ahorro de combustible del 8 por ciento, lo que reduce el costo total de la operación, así como las emisiones de CO2.

Este sistema está preparado para la normativa de emisiones Euro 7 y cuenta con un motor de 13 litros diseñado para durar dos millones de kilómetros y frenos auxiliares que permiten una conducción más segura.

Por otro lado, la opción eléctrica permite el cumplimiento de la zona de cero emisiones y reduce drásticamente el consumo de combustible y las emisiones.

Con su motor eléctrico integrado y su caja de cambios Powershift de seis velocidades, el PHEV puede funcionar en cuatro modos diferentes: eléctrico, híbrido, de carga sostenida y carga forzada.

Te puede interesar: Scania México entrega 16 tractocamiones a KENSA Logistics

Además cuenta con una autonomía eléctrica es de hasta 80 kilómetros con una sola carga, mientras que la potencia eléctrica es de 290 kilovatios. Sin comprometer la autonomía total, esto permite acceder a zonas de cero emisiones, incluso en aquellas de gran tamaño.

Carl-Johan Lööf, director de Gestión de Productos para Soluciones de Transporte de Personas en Scania, destacó que los nuevos sistemas de propulsión son ejemplos del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la rentabilidad para los clientes de autobuses.

Con estos nuevos sistemas de propulsión, podremos ofrecer a los operadores de autobuses de larga distancia soluciones increíblemente competitivas, independientemente de sus necesidades específicas o de los desafíos particulares que enfrenten, satisfaciendo tanto sus necesidades comerciales actuales como futuras”, manifestó.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: