Si bien las vías de los trenes para la carga estarán separadas de las vías de pasajeros, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) planteó la construcción de viaductos ferroviarios para una mejor convivencia entre los dos sistemas.
Andrés Lajous, titular de la ARTF, comentó que se plantean viaductos ferroviarios para no tener interacción a nivel de piso y permitir que sigan creciendo esas conexiones del tren de carga con la industria.
Te puede interesar: Grupo Azvi apuesta por proyectos de trenes de pasajeros en México
Al participar en Expo Rail, el titular de la ARTF explicó que los concesionarios del tren de carga cuentan con espuelas de ferrocarril para servir a las diferentes industrias y clientes, por lo que pueden virar hacia la izquierda o a la derecha.
Para resolver, esta situación, Lajous comentó:
Estamos planteando viaductos ferroviarios precisamente para no tener interacción a nivel y permitir que sigan creciendo esas conexiones de la industria.
Con la construcción de viaductos los trenes de pasajeros podrán pasar en un nivel superior del tren de carga y ayudará a resolver, no solo los cruces más congestionados, sino que mantiene el espacio para la expansión potencial de los trenes de carga, precisó el titular de la ARTF.
Vías dedicadas
Asimismo, Andrés Lajous explicó que para evitar esta interacción entre el tren de carga y pasajeros se planteó desde un principio la construcción de vías dedicadas, es decir, exclusivas para la carga o para los pasajeros.
También lee: Arranca Expo Rail entre los retos de traer más carga y renegociar el T-MEC
“Precisamente en aquellos lugares donde podría haber una interacción con carga, se están haciendo las consideraciones constructivas para que no la haya”, refiró posteriormente en entrevista.
En este sentido, reiteró que una forma de no interactuar con la carga es construir viaductos, si es que no hay espacio, porque son muchas vías de carga.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: