Con la apertura de dos nuevos centros de distribución (cedis), Promologistics ha incrementado su capacidad operativa en 150%, con lo que ahora tiene la posibilidad de manejar hasta 2 millones y medio de piezas.
Lo anterior lo señaló Luis Felipe Ordóñez Medellín, Director General, de Promologistics, quien destacó la apertura de su tercer cedis el cual agrega 20,000 metros cuadrados a la compañía, mismo espacio con que cuentan sus dos primeros cedis, todos ubicados en Tultitlán, Estado de México.
«Este año arrancamos con esta tercera nave, con la que sumamos prácticamente 20,000 metros cuadrados a la capacidad instalada que tenemos», dijo Luis Felipe Ordóñez en entrevista con TyT, al tiempo que recordó que esta instalación ya la venían planeando desde el año pasado.
El tercer cedis de Promologistics, el más grande de la empresa hasta ahora, también es ejemplo de tecnología y eficiencia pues la empresa trabajó mucho «para poder armar un centro de distribución que nos permita atender lo que está esperando o, podría decir, hasta exigiendo el mercado en tiempos de entrega, facilidad y rapidez; en la preparación de los pedidos y justamente sobre eso hemos trabajado el almacén», aseguró el directivo.
Lee también: Promologistics celebra 20 años y anuncia nuevo Cedis

Orientado al eCommerce
Este nuevo cedis está orientado al procesamiento de pedidos de eCommerce, pues mucho de lo que trabaja Promologistics tiene que ver con comercio electrónico; de hecho, la firma cuenta actualmente con 25 clientes, de los cuales, una tercera parte atienden el comercio electrónico, ya sea como una parte relevante de sus ventas o en su totalidad.
Con respecto a las características del nuevo almacén, el Director de Promologistics comentó que cuenta con tecnología para poder eficientar los pedidos, no nada más en el almacenaje, sino también con el esquema de surtido, que es de varios pisos.
«Es un esquema de surtido de varios pisos, no nada más el tradicional, sino que aquí hemos hecho una torre de surtido de eCommerce con diferentes esquemas, para poder ir haciendo este trabajo de una manera muy eficiente. Y sí, desde el punto de vista tecnológico, en cuestión de sistemas, hemos invertido y trabajado mucho en desarrollar una plataforma que integre a los distintos marketplaces, a las distintas tiendas de los clientes en un esquema centralizado y aprovechar los inventarios de una manera eficiente», detalló.
Estas instalaciones le permiten a Promologistics ser muy prácticos y muy eficientes desde la operación, además de brindarle a sus clientes la posibilidad de eficientar sus inventarios. «De esta manera, no necesitan tener más inventario del que se requiere para la operación», añadió Ordóñez Medellín.
Te puede interesar: Una operación logística bajo control, perspectivas desde Conalog

El cuarto cedis
Además del tercer cedis, el Director de Promologistics confirmó a TyT que en breve iniciará operaciones su cuarto almacén, en este caso con un área de 5,000 metros cuadrados, ubicado también en la zona de Tultitlán.
«Te podría decir que, de alguna manera nos empezó también a ganar un poquito este positivismo por cómo hemos visto la situación en general, y estamos por recibir nuestra cuarta bodega, una más chiquita, prácticamente de 5,000 metros cuadrados que estamos por recibir en una semana. Todo con este tenor de aprovechar el entorno el crecimiento y lo que vemos hacia adelante de nuestro sector», comentó.
Sobre la razón por la que los cuatro cedis se ubican en Tultitlán, el entrevistado explicó que se trata de una región que ayuda mucho en el negocio, tanto por la densidad y la concentración ocupacional que hay en la zona centro del país. «Nos ayuda a que, desde esta ubicación podamos prácticamente atender toda la zona. Ahorita las cuatro están ahí y ya estaríamos pensando que ahora sí, el siguiente paso va a ser seguramente movernos hacia el norte del país, probablemente a la zona de Nuevo León».
«La fortuna de donde estamos ubicados nos permite estar muy cerca particularmente de la salida norte de la Ciudad de México; de esta manera podernos conectar a todas las zonas centro y norte del país, pero también a través del Libramiento podemos voltear hacia el poniente y hacia el occidente y ahí prácticamente seguirnos a la zona sur», añadió.
Luis Felipe reiteró que su volumen de operación está más concentrado en la zona centro y norte del país, por lo que la ubicación geográfica les permite estar conectados de manera muy rápida, tanto a los centros de distribución de los marketplaces, que muchos también están ubicados en esa misma zona, como a diferentes regiones del país o a centros de distribución regionales.

Buen primer semestre y positivos hacia adelante
Al preguntarle sobre el desempeño de Promologistics en el primer semestre de este año, Luis Felipe Ordóñez lo calificó como «un buen semestre», a pesar de la incertidumbre en el ámbito económico y político internacional. «Ha sido un buen semestre, vamos más o menos un 15% acumulado por encima de lo que teníamos nosotros como expectativa, lo cual ha sido muy positivo».
Este avance en el primer semestre tiene mucho que ver con la necesidad de sus clientes de traer un poco más de inventario, precisamente previendo las situaciones que pueden dar desde el punto de vista de los aranceles. «Hemos tenido la capacidad de poder reaccionar con ellos y no tener estas limitaciones de espacio en la capacidad operativa; entonces, creo que eso nos ha venido muy bien y hemos podido reaccionar con ellos a estas necesidades de la situación del mercado».
«Yo cerraría con que me gusta ser muy optimista y muy positivo en este entorno. Creo que lo que nos toca a todos es seguir trabajando con mucha responsabilidad y dejar que nuestras autoridades hagan lo que les toca, pero nosotros no bajar las manos y seguir trabajando, que eso me parece que lo que nos va a ayudar a que siga siendo positivo como lo vimos en el primer semestre», concluyó el Director de Promologistics.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: