Los pedidos entrantes de vehículos Scania en el primes semestre de 2025 aumentaron 6% a nivel global, hasta las 20,393 unidades, de las cuales 156 fueron vehículos de cero emisiones. Este aumento de pedidos fue impulsado impulsado por una mayor demanda en Europa en comparación con el segundo trimestre del año anterior. Sin embargo, la tendencia al alza en la entrada de pedidos observada en trimestres anteriores se ha revertido.
Al dar a conocer su reporte financiero del primer semestre de este año, Scania señaló que los ingresos por ventas y los resultados operativos ajustados disminuyeron en comparación con el mismo semestre del año anterior, debido principalmente a menores volúmenes de entrega y factores adversos relacionados con el tipo de cambio.
De acuerdo con el reporte, los ingresos por ventas del Grupo Scania en el primer semestre disminuyeron 10%, hasta los 49,900 millones de coronas suecas (5.245 millones de dólares), mientras que el resultado operativo ajustado se situó en 4,500 millones de coronas suecas (472 millones de dólares).
«Si bien el entorno macroeconómico sigue siendo inestable, confío en que nos encontramos en una posición sólida y única para desempeñar un papel de liderazgo en la configuración del futuro de nuestra industria», comentó Christian Levin, Presidente y Director Ejecutivo de Scania y TRATON Group.
Lee también: TRATON Group adapta su estrategia global ante los retos del mercado
Venta de vehículos disminuye 5%
Scania detalló que, en el primer semestre de este año colocó 24,602 vehículos, de los cuales 117 fueron vehículos de cero emisiones, lo que se traduce en una disminución de 5% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Del total de vehículos comercializados por la marca sueca a nivel mundial en el primer semestre, 23,057 fueron camiones, un 6% menos que en el mismo periodo del año pasado; además, se vendieron 1,545 autobuses, es decir, un 5% más que en similar periodo de 2024.
Te puede interesar: Scania reitera la necesidad de apostar por vehículos especializados para el sector minero
Las entregas de camiones disminuyeron, siendo Brasil el país que registró el descenso más pronunciado debido a un mercado debilitado por las altas tasas de interés, la inflación y el elevado inventario de los concesionarios.
A pesar de los factores adversos, Scania mantuvo una sólida posición en Europa, con una cuota de mercado estable del 17.9% en un mercado de camiones pesados en contracción.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: