En septiembre de este 2025, la producción y exportación de vehículos pesados cayeron a las 6,857 y 5,196 unidades, respectivamente, sus cifras más bajas desde mayo de 2020, cuando la industria enfrentó las restricciones a sus operaciones por la pandemia de COVID-19, según datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), presentados por INEGI.
Los resultados del mes están influenciados, entre otros aspectos, por los cambios en las políticas comerciales en Estados Unidos, mercado que recibe prácticamente ocho de cada 10 vehículos pesados fabricados en México.
Cabe mencionar que la producción no ve cifras positivas en el comparativo interanual desde noviembre de 2024, mientras que la exportación hila cuatro meses con bajas.
Resultados de producción
A detalle, la fabricacion de vehículos disminuyó 59.3% en septiembre comparado con las 16,860 unidades del mismo mes de 2024.
De las 6,857 unidades producidas, 3,783 fueron tractocamiones, segmento que si bien representa la mayoría, presentó una caída anual del 55.1 por ciento.
La fabricación de camiones, por su parte, se ubicó en los 2,872 vehículos, 62.9% menos que en septiembre del año pasado.
La producción para el segmento de pasaje llegó apenas a los 202 buses, con una reducción del 70.6% en el comparativo interanual.
De ese total, 33 fueron autobuses foráneos, con una caída del 58.8 por ciento, y 169 unidades de las Clases 5 a 8, 72.2% menos que en el mismo mes del año pasado.
En los primeros nueve meses del año se han fabricado 106,168 vehículos pesados, 55,928 unidades menos que en el mismo periodo de 2024, equivalente a una disminución del 34.5 por ciento.
De esa cifra acumulada, 103,631 unidades fueron camiones y tractocamiones (-33.7%) y 2,537 autobuses (-56.5%).
Leer: Aranceles de EU para camiones pesados… ¿cómo pegarían a la industria mexicana?
Y la exportación
Respecto al envío de vehículos pesados a otros mercados, los datos del RAIAVP revelan que las 5,196 unidades exportadas fueron 58.3% menos que en septiembre del año pasado.
De éstas, 3,025 fueron tractocamiones y 2,171 camiones, con disminuciones del 51.1 y 65.3 por ciento, respectivamente. Mientras que la exportación de autobuses se reportó en ceros este mes.
Estas caídas son más agudas en la exportación a Estados Unidos que, con 4,688 unidades, descendió 60% en el comparativo interanual.
En contraste, el envío de pesados a Colombia y Chile creció 92.1 y 38.5 por ciento, respectivamente, durante el mes.
De acuerdo con los datos presentados por el INEGI en colaboración con la ANPACT, la exportación de pesados acumula 87,816 unidades, lo que supone una caída del 29.1 por ciento.
Entre enero y septiembre de este 2025, la industria instalada en México ha exportado a 14 países.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: