En abril de este 2025, la producción y exportación de vehículos pesados llegó a las 11,321 y 8,964 unidades, respectivamente; se trata de sus cifras más bajas desde mayo de 2020, cuando la industria sufrió las restricciones más álgidas por la crisis sanitaria.

Así lo revelan los datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que dejan ver los embates de un año marcado por la incertidumbre económica y las tensiones arancelarias, que han impactado al mercado local y el de Estados Unidos, país que concentra el 95.3% de la exportación mexicana de pesados. 

A detalle, la fabricación de vehículos pesados en México disminuyó 24.3% en abril frente a igual mes de 2024. El desempeño más bajo desde las 4,111 unidades contabilizadas en mayo de 2020. 

La producción en el segmento de carga se colocó en los 10,938 camiones y tractocamiones, 23.9% menos que en abril del año pasado. Particularmente los quinta rueda presentaron un descenso más pronunciado, con un retroceso del 28.2% y 6,156 unidades.

Por su parte, la producción en el segmento de pasaje alcanzó sólo los 383 autobuses, una reducción del 34.3% anual. De este total, sólo 62 son foráneos. 

Según datos de la ANPACT, en los primeros cuatro meses de este año se han producido 52,632 vehículos pesados, 22.3% menos que en el primer cuatrimestre de 2024.

Leer: Venta de camiones y tractos reporta su abril más bajo desde 2021

Exportación cae 21.3% en abril

Los datos de esta asociación también revelan que, con 8,964 unidades pesadas, la exportación disminuyó 21.3% frente a lo registrado en abril del año pasado. 

El resultado es el más bajo desde las 3,415 unidades exportadas en mayo de 2020. 

Cabe destacar que, en el mes, se enviaron a mercados extranjeros 5,102 tractocamiones y 3,862 camiones, con caídas anuales de 22.9 y 19.0 por ciento, respectivamente. 

La exportación de autobuses se reportó en ceros durante el mes, según datos de la ANPACT

En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, se han exportado 42,772 unidades, 20.0% menos que en el mismo periodo de 2024.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: