En abril de este 2025, los pedidos de camiones Clase 8 en Estados Unidos (EU) se colocaron en las 7,400 unidades, su cifra más baja desde mayo de 2020, cuando los cierres de la pandemia de COVID-19 llevaron a la industria casi a una paralización.
De acuerdo con FTR Transportation Intelligence, este desempeño es resultado del anuncio de aranceles recíprocos estadounidenses a principios de abril, que intensificaron aún más los desafíos planteados por los aranceles que el Presidente Donald Trump ya había dado a conocer.
Y es que los nuevos aranceles de represalia, especialmente los que involucran a China, están incrementando los costos de los insumos y afectando las relaciones con los proveedores.
La firma agregó que si bien la estacionalidad suele provocar cierta debilidad en esta época del año, el descenso de 54% interanual e intermensual indica una mayor preocupación en el mercado.
“Los aranceles estadounidenses, tanto nuevos como pendientes, y los aranceles de represalia incrementarán significativamente los costos de los camiones, tractores y componentes relacionados de Clase 8”, afirmó Dan Moyer, Analista Senior de FTR.
El especialista señaló que es muy probable que esto reduzca los volúmenes de la industria, complique la planificación de la producción y afecte negativamente la rentabilidad y la estabilidad de los fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) y los proveedores del mercado Clase 8.
Leer: INA detalla cómo quedan los aranceles a autopartes que no estén bajo el T-MEC
Aranceles no representan el único desafío
FTR precisó que hay otros factores que han frenado significativamente las inversiones de la flota este año, tal es el caso de la incertidumbre macroeconómica, pues las condiciones más débiles del transporte de mercancías, junto con la desaceleración de los indicadores económicos, están llevando a muchas empresas a retrasar las inversiones de capital.
De hecho, señaló, algunas empresas aparentemente están posponiendo la compra de camiones y tractos hasta que las condiciones del mercado mejoren o al menos se estabilicen.
Moyer también se refirió a las revisiones previstas de las regulaciones de NOx de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) para 2027, las cuales agregan otra capa de vacilación para las flotas que evalúan compras de activos a largo plazo.
Este entorno ha llevado a que los pedidos netos para 2025 hasta abril bajaran un 30% interanual, mientras que las ventas minoristas de Clase 8 disminuyeron 10% interanual en el primer trimestre del año.
FTR también alertó del aumento de los niveles de cancelaciones en respuesta a la creciente incertidumbre, lo que está contribuyendo a los niveles de pedidos inusualmente bajos del último mes. Tanto el segmento on road como el vocacional vieron descensos sustanciales frente a lo registrado en marzo.
Cabe mencionar que, en abril, los pedidos estuvieron muy por debajo del promedio de siete años para dicho mes, que se colocan en las 18,963 unidades.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: