La nueva dirigencia de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) tiene claro que trabajar en coordinación con las autoridades impulsará temas prioritarios para el sector de hidrocarburos, como la creación de una ventanilla única para los trámites, el tope de precio de la gasolina regular y el robo de combustibles, conocido comúnmente como huachicol.
Así lo comparte Enrique Félix Robelo, nuevo Presidente del organismo, en una entrevista exclusiva con TyT.
Te puede interesar: Refinación de diésel UBA de Pemex crece 9.6% en el primer semestre
“Uno de los temas que tenemos entre nuestras prioridades es la petición de una ventanilla única donde el empresario a la hora de hacer algún trámite, como permisos para instalar una gasolinera, lo haga a través de ese medio”, explica Enrique Félix, quien apenas en mayo pasado asumió la dirigencia de la organización.
Esta ventanilla única, que es una de las propuestas que la Onexpo llevará ante las autoridades, debe redirigir automáticamente a dependencias como las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Energía, Economía y la recién creada Comisión Nacional de Energía (CNE), encargada de regular al sector energético.
Trazabilidad, clave para evitar el huachicol
El marco regulatorio del sector energético y de hidrocarburos es un tema relevante para las 53 asociaciones agrupadas en la Onexpo, por ello, el acercamiento con Juan Carlos Solís Ávila, Director General de la CNE, y el Comité Técnico de la Comisión están entre sus principales tareas para el segundo semestre del año.
“Nosotros pedimos que se revise muy bien el marco regulatorio de las estaciones de servicio, y agilizar algunos trámites que se quedaron pendientes relacionados con estaciones de servicio, de cambio de marca, de producto, de estructuras accionarias”, detalla Enrique Félix sobre las gestiones que se iniciaron previamente en las otroras Comisión Reguladora de Energía y Comisión Nacional de Hidrocarburos, y que ahora están en manos de la CNE.

Respecto al tema del huachicol, un delito que ha generado pérdidas de alrededor del 30% a los empresarios gasolineros, debido a la competencia desleal, el Presidente de la Onexpo considera que las acciones implementadas por el Gobierno federal han coadyuvado a atacar de fondo este problema.
“Reconocemos el avance que se está haciendo en el combate de este delito que afecta no solamente al Gobierno, también a los empresarios y al consumidor, ya que son mezclas de dudosa calidad”, destaca Félix Robelo sobre los recientes decomisos de hidrocarburos, en especial del aseguramiento de más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo ocurrido en julio en Coahuila.
Para reducir el robo de combustible, la unión de asociaciones de gasolineros más grande de México plantea mejorar los controles en materia de trazabilidad.
“Se debe dar seguimiento puntual al origen y destino de los combustibles para un mejor control, hay trazadores que ya se usan como aditivos en las gasolinas, precisamente para seguir la ruta, y en otros países hasta utilizan la Inteligencia Artificial”, destaca Enrique Félix sobre las acciones preventivas para evitar este delito.
¿Habrá tope de precios para diésel?
El Gobierno federal y la gran mayoría de los empresarios gasolineros firmaron en febrero pasado un acuerdo voluntario para topar el precio de la gasolina regular en 24 pesos el litro, una medida a la que se fueron sumando más estaciones de servicio.
“Yo creo que se ha hecho un gran esfuerzo, Onexpo en su momento participó en las mesas de trabajo, presentó análisis muy puntuales del costo para llegar a un buen precio que fuera acorde con la política de economía-social que trae la Presidenta Claudia Sheinbaum”, menciona Félix Robelo.
En el caso del diésel, principal insumo del autotransporte de carga, agrega que no ha habido conversaciones para topar su precio.
Un tipo de diésel que comenzó a tener una fuerte demanda este año es el Ultra Bajo en Azufre (UBA), debido a la implementación de tecnologías Euro VI y EPA 10 en vehículos pesados que requieren exclusivamente de este petrolífero.
México adoptó estos estándares a partir del 1° de enero, lo que implica que sólo se podrán producir e importar vehículos pesados con estas tecnologías.
Lee también: Arranca agosto y Hacienda mantiene sin estímulo fiscal al diésel y las gasolinas
Para cumplir con esta norma, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha incrementado su producción de diésel UBA en los últimos años y tan solo en mayo alcanzó un récord histórico con 156,136 barriles diarios, un aumento anual de 107 por ciento.
Si bien se han logrado niveles récord de producción, Pemex aún depende del 50% de las importaciones para abastecer el mercado nacional, donde no en todas las zonas se vende este petrolífero.
“Hace unos meses Pemex pidió a las gasolineras que cambiaran la tableta del diésel a diésel UBA para que los usuarios de este tipo de unidades identifiquen las estaciones, pero sí hace falta extender la venta al 100% del país, sobre todo porque han aumentado este tipo de motores”, refiere el Presidente de la Onexpo al asegurar que no hay desabasto de este petrolífero.
Capacitación y coordinación
La nueva dirigencia de la Onexpo también planea una renovación desde adentro, acercándose a las asociaciones estatales para llevar sus demandas ante las autoridades federales e implementar una serie de capacitaciones.

“Seguimos trabajando con los webinars, con la capacitación constante a los empresarios”, indica Enrique Félix Robelo sobre estos cursos y diplomados dirigidos a las áreas gerenciales de las estaciones de servicio.
“Estamos trabajando con una empresa en particular para llevar una capacitación dirigida más a gerentes y jefes de estaciones de servicio, una capacitación más de liderazgo que tenga un valor curricular”, comparte acerca de los proyectos de la Onexpo para lo que resta del 2025.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: