El Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y Agricultura, consideró como injusta la cuota compensatoria de 17% anunciada por Estados Unidos a los jitomates mexicanos.

«Las secretarías consideran injusta la medida y en contra de los intereses, no solo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense», señalaron un comunicado conjunto en el que destacaron que el terreno que ha ganado el jitomate fresco mexicano en Estados Unidos deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna.

Durante los últimos noventa días, aseguró el Gobierno de México, los tomateros mexicanos formularon diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, las cuales, a pesar de ser muy positivas para Estados Unidos, no fueron aceptadas por razones políticas.

Apoyos para productores

Para las secretarías de Economía y Agricultura, dado que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, la medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al jitomate mexicano.

Sobre las medidas para apoyar a los productores mexicanos, el Gobierno informó que los ayudará en su búsqueda por conquistar nuevos mercados internacionales basados en la calidad de sus productos, así como esquemas de procesamiento agroindustrial que generen valor agregado.

Lee también: EU confirma arancel de 17% al jitomate mexicano por antidumping 

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que representa a 1.8 millones de productores agrícolas, ganaderos, lecheros, avicultores, pesqueros y porcicultores, consideró que la medida implementada por Estados Unidos representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a los productores nacionales, a todos los integrantes de la cadena productiva, así como a los consumidores estadounidenses.

En un comunicado, el CNE reconoció el apoyo del Gobierno mexicano a los productores de jitomates e hizo un llamado a que se prioricen el diálogo y la cooperación entre ambos países.

«Las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera», detalló en un comunicado.

Actualmente, México abastece 9 de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% del consumo total en ese país.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: