El sector manufacturero de Nuevo León aceleró su contracción en junio, con caídas anuales en ocho de nueve variables comprendidas en la encuesta de expectativas económicas realizada por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

Los indicadores que presentaron mayores caídas fueron “nuevos pedidos”, que descendió a 40.69 puntos en junio, desde los 44.25 puntos obtenidos en mayo, mientras que el “volumen físico de producción” cayó 3.46 puntos para ubicarse en 41.83 puntos; y la “capacidad de planta utilizada” disminuyó 3.12 puntos a 44.35. 

Los dos primeros indicadores se encuentran en su nivel más bajo desde julio de 2020. 

La industria manufacturera en Nuevo León se contrajo en junio. Foto: Caintra.

Por otra parte, los indicadores de comercio exterior y el “número de trabajadores” fueron los únicos que presentaron avances, aunque manteniéndose en la zona de contracción. 

En específico, los indicadores de “exportaciones” e “importaciones” avanzaron en 2.33 y 1.58 puntos, a 43.62 y 44.82, respectivamente. 

De igual forma, el índice de “número de trabajadores” avanzó modestamente en 0.41 puntos a 47.23 unidades.

Panorama político, el principal obstáculo

En el caso de los factores que obstaculizaron el desempeño de las empresas, el “panorama político” se mantiene como principal obstáculo por siete meses consecutivos, aunque reduciendo su proporción de 50% a 36.4%, empatando con “una actividad económica débil”. 

Te puede interesar: Caintra ve posible impacto de aranceles en competitividad y la cadena de valor

Les siguieron “el entorno internacional adverso” y “una menor demanda externa”, al ser seleccionados por más del 33% de los encuestados. 

Por último, el número de empresas que realizaron alguna inversión en maquinaria, equipo o construcción se redujo de manera considerable a 16%, el menor porcentaje desde agosto de 2020.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: