El Gobierno federal presentó el esperado Plan de Rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) que pretende sanear las finanzas de la petrolera más endeudada del mundo y a su vez volver a su vocación original: producción de crudo y refinación de petrolíferos.
Así lo anunciaron la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Energía (Sener), Pemex y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) durante la llamada «Mañanera del Pueblo» en Palacio Nacional.
La deuda de Pemex asciende a 98,000 millones de dólares y debe a sus proveedores y contratistas más de 22,700 millones de dólares, de acuerdo con su último reporte del segundo trimestre de 2025.
La petrolera que nació de la expropiación que realizó el Presidente Lázaro Cárdenas del Río a las empresas extranjeras en 1938 pasó de un saldo de deuda de 43,300 millones de dólares en 2008 a 105,800 millones de dólares en 2018, es decir, en una década se incrementó en 129.5 por ciento.
Te puede interesar: Refinación de diésel UBA de Pemex crece 9.6% en el primer semestre
A partir de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la Presidencia, inició una primera fase del plan para rescatar a Pemex, pero la abultada deuda que arrastraba de sexenios anteriores no permitió mayor margen de maniobra y solo se logró una reducción del 16% en el saldo de la deuda.
La estrategia del Gobierno de Sheinbaum prevé que el saldo estimado de la deuda de Pemex en 2040 se reduzca en 26%, lo que resolverá su problema financiero en el corto plazo y le permitirá a partir del año 2027 financiar su gasto operativo.
La estrategia de rescate
Desde el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se hizo evidente el problema financiero de Pemex. En 2017 el entonces Presidente soltó una frase que resumió la crisis: «La gallina de los huevo de oro se fue secando y se nos acabó».
La declaración de Peña sirvió para justificar su Reforma Energética de 2013, cuyo objetivo fue atraer inversión privada para un Pemex que ya no tenía solvencia para producir. A decir de Sheinbaum, lo que el expresidente hizo fue «desmantelar la petrolera y dejar en manos de empresas toda la producción».
De ahí que la producción cayera a mínimos históricos, mientras la deuda crecía.
En este sexenio se trabajó en un plan estratégico nunca antes visto, donde la estrategia de Hacienda se divide en tres ejes:
1. La determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar, de manera que se logren dos objetivos, por un lado optimizar la carga fiscal de Pemex y, por el otro, proveer incentivos correctos para que la petrolera lleve a cabo una estrategia de inversión productiva en el largo plazo.

2. El apoyo para la reducción de la deuda financiera y comercial, la cual inició el 29 de julio cuando la dependencia encabezada por Édgar Amador Zamora emitió deuda por 12,000 millones de dólares a través de notas precapitalizadas conocidas como P-Caps para pagar sus amortizaciones de deuda y préstamos bancarios en este año.
Esta operación le valió a Pemex que Fitch Ratings mejorara su calificación crediticia, al pasar de B+ a BB, un escalón por debajo del grado de inversión.
«Fitch nos elevó dos escalones dentro de su sistema de calificación, al pasar de B+ a BB, es la primera vez que aumenta su calificación en más de una década», destacó el Secretario Édgar Amador al señalar que el apoyo de Hacienda le permitirá a Pemex financiarse con sus propios recursos en 2027.
3. Apoyo para el financiamiento la inversión productiva solo en 2025, a través de la banca de desarrollo y público inversionista.
Inversión de privados y banca pública
Jorge Alberto Mendoza Sánchez, director general Banobras, informó que el vehículo de inversión para Pemex tendrá un monto de 250,000 millones de pesos para este año y se financiará a través de la banca de desarrollo gubernamental, como Banobras, Nacional Financiera y Banco Nacional de Comercio Exterior, y público inversionista.
Los detalles sobre este financiamiento se darán a conocer a inversionistas.

El Gobierno federal precisó que este Plan de Rescate de Pemex se logró mediante una revisión minuciosa de los números de la petrolera en producción y contabilidad, y ayudará a construir una visión a futuro para sexenios posteriores.
«Hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números en producción y contabilidad; es una visión estratégica y un ejercicio que no se había hecho antes», aseguró la Presidenta Sheinbaum, quien al ser también doctora en ingeniería y energía encabezó esta estrategia.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: