La producción de vehículos «verdes» en México logró un récord de 117,850 unidades en el primer semestre de 2025, su mejor arranque de año del que se tiene registro, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra de producción de vehículos híbridos y eléctricos representa un crecimiento de 71%, comparándolo con el primer semestre de 2024, cuando se produjeron 68,977 unidades.

Si bien es una cifra récord, la fabricación de autos «verdes» representa solo el 5.9% del total de vehículos que se produjeron en México de enero a junio de 2025, los cuales fueron 12 millones 6 mil 720.

Los modelos más producidos

El modelo que más se produjo en México en el primer semestre del año fue el Chevrolet Equinox EV, con 38,995 unidades; le siguieron el Ford Mustang Mach-E (37,732 unidades) y Toyota Tacoma (22,806 unidades), refieren datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros. 

En el caso del Chevrolet Equinox EV, las unidades producidas en el primer tramo del año representan el 63% de toda su producción de 2024 (61,002 unidades).

Para el eléctrico Ford Mustang Mach-E, la producción registrada en el primer semestre de 2025 representa el 70% de lo que la automotriz produjo en 2024 (53,904 unidades).

En cuanto al vehículo híbrido Toyota Tacoma, las unidades fabricadas de enero a junio ya superaron la cifra de lo que produjeron el año pasado (16,496).

Crecen ventas de híbridos y eléctricos

Al igual que en la producción, las ventas de este tipo de vehículos menos contaminantes van aumentando en el mercado mexicano, tan solo de enero a junio hubo un incremento de 22 por ciento.

En total, las unidades comercializadas fueron 65,950, una cifra récord comparándola con otros semestres.

El dato representa el 9.3% del total de los vehículos ligeros comercializados en el primer semestre de 2025.

Te puede interesar: Estados Unidos impone aranceles de 100% a autos eléctricos chinos

De estos autos «verdes» comercializados en el periodo, 77.5% son híbridos, 14.8% eléctricos y 7.7% Híbridos Plugin (que combinan gasolina o diésel con un motor eléctrico).

Las cinco entidades donde se vendieron más vehículos «verdes» de enero a junio fueron: Ciudad de México (121,574), Estado de México (76.077), Nuevo León (51.056), Jalisco (42,025) y Guanajuato (27,148).

El Plan México de la Presienta Claudia Sheinbaum Pardo prevé aumentar en 10% la producción de vehículos «verdes» para consumo nacional, para lo cual contempla la primera armadora de mini autos eléctricos llamada Olinia.

La producción incluye tres modelos, uno de ellos diseñado para las entregas de última milla (etapa final de la cadena de suministro). 

Otro de los atractivos de Olinia es el precio, que irá de los 90 mil hasta los 150 mil pesos, lo que parece no tener competencia en el mercado si lo comparamos con un Tesla (arriba de 700 mil pesos) o el chino SEV E-WAN Cross (299 mil pesos), que actualmente es el auto «verde» más barato en México.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: