La población ocupada en el sector transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento registró un ligero incremento anual de 0.3% en julio, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este subsector se agregaron 229 mil 38 personas en un año, por lo que en total sumaron 3 millones 490 mil 555. 

Este subsector de la actividad terciaria representó el 5.7% de la población total ocupada en julio, la cual fue de 60 millones 802 mil 157 personas.

Sector terciario gana fuerza

Durante el séptimo mes del año, el sector terciario (comercio y transporte) concentró el 63.8% del personal ocupado, con 38 millones 772 mil 464 personas, un incremento anual de 1 por ciento.

El sector secundario (manufactura y construcción) se ubicó en la segunda posición con 14 millones 901 mil 605 personas, mientras que en el primario (agricultura y ganadería) se emplearon 6 millones 716 mil 123.

Te puede interesar: Población ocupada en sector transportes crece 7% en el segundo trimestre

Dentro del sector terciario destacó el comercio, con 11 millones 972 mil 581; le siguieron servicios diversos (6 millones 151 mil 045) y restaurantes y servicios de alojamientos (5 millones 073 mil  347).

En el sexto lugar se ubicó el subsector transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 3 millones 490 mil 555 persona ocupadas.

Informalidad repunta

A nivel general, la población ocupada aumentó en 633 mil personas durante julio, mientras que la desocupada incrementó solamente en 73 mil, situándose en 1.73 millones de personas. 

Con esto, la tasa de desempleo se ubicó en 2.56%, su nivel más bajo desde octubre del 2024 cuando se registró el mínimo histórico de la serie.

Asimismo, la tasa de informalidad laboral tuvo un aumento, pasando de 54.5% en julio de 2024 a 56.1% en 2025, alcanzando su nivel más alto desde junio del 2022.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: