La situación financiera Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa siendo compleja al tercer trimestre del año, aunque las pérdidas son menores que el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el informe de resultados de la petrolera entregado a sus inversionistas y a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En este reporte también se incluye que la meta de refinación continúa avanzando con la firma de contratos mixtos al cierre de 2025.
De acuerdo con los datos, la petrolera reportó una pérdida neta de 61,242 millones de pesos de julio a septiembre, cifra 62.06% menor a los 161,455 millones de pesos que perdió en el mismo periodo del 2024.
Pemex atribuye las pérdidas a menores ventas, debido a los precios bajos del crudo, y a un aumento en los impuestos y derechos.
En cuanto a los ingresos por ventas y servicios, se observó una caída anual de 11.1%, al ubicarse en 378,000 millones de pesos; esto como consecuencia de la caída en los precios internacionales de crudo.
A su interior, las ventas de exportación fueron las más afectadas, al ubicarse en 134,000 millones de pesos, un descenso de 21.5%, mientras que las internas cayeron 4.2% a 244,110 millones de pesos.
La deuda de Pemex
Al 30 de septiembre, el saldo de la deuda de la petrolera dirigida por Víctor Rodríguez Padilla se ubicó en 100,300 millones de dólares, con un incremento de 2.7%, derivado de una operación para atender vencimientos de corto plazo.
A pesar de la deuda, Pemex mantiene dos líneas de crédito disponibles por 4,200 millones de dólares y 20,500 millones de dólares, esto como consecuencia de un flujo constante en los pagos a proveedores y la puesta en marcha del Programa de Financiamiento de Inversión 2025, el cual es respaldado por un vehículo financiero con capacidad de hasta 250,000 millones para fortalecer la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa.
Firma de contratos mixtos
En el plano operativo, la producción promedio de hidrocarburos líquidos fue de 1.65 millones de barriles diarios y la producción de gas natural alcanzó 3,730 millones de pies cúbicos diarios, destacando un incremento de 5.8% en gas no asociado gracias a la incorporación de nuevos pozos en Ixachi.
El proceso de crudo en el tercer trimestre se ubicó en 1 millón de barriles diarios, con un crecimiento anual de 4.8%, impulsado por la operación continua del Sistema Nacional de Refinación y la Refinería Olmeca.
Como resultado, la producción de petrolíferos fue de poco más de 1 millón de barriles diarios, con un 62% correspondiente a destilados de alto valor como diésel, gasolinas y turbosina.
Al presentar los resultados a inversionistas, Víctor Rodríguez, director de Pemex, destacó también los avances del Plan Estratégico 2025-2035, que busca mejorar la producción de la petrolera.
«Para lograr dicha producción, la exploración es fundamental, por lo que el plan contempla intensificar esta actividades con el fin de alcanzar reservas que soporten el nivel de producción de hidrocarburos líquidos», explicó.
Agregó que durante el tercer trimestre se avanzó con el análisis de pozos exploratorios que revelaron reservas 3P (probadas, probables y posibles) de 150 millones de barriles ubicadas en los activos Marina Sur y Terrestre Sur.
Te puede interesar: Producción de diésel UBA hila en agosto cuatro meses con incrementos
En materia de extracción, la meta de Pemex es, por un lado, potenciar la base de los yacimientos que proporciona la base de la producción, muchos de los cuales contienen campos maduros, y por el otro desarrollar nuevos yacimientos con ayuda del sector privado a través de contratos mixtos.
El director de Pemex detalló que a la fecha se tienen registradas 40 empresas que han manifestado su interés en participar, por lo que se han realizado ajustes al modelo de los contratos con la finalidad de adjudicarlos.
«Se tienen contemplados suscribir los primeros contratos mixtos hacia diciembre de 2025», destacó al señalar que el objetivo final es alcanzar la autosuficiencia en el abasto de combustibles.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












