El Gobierno de la Ciudad de México dio el banderazo de arranque a los trabajos formales de repavimentación que atenderán 250 kilómetros de las principales avenidas, como parte del programa Cualli Ohtli.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que las labores que iniciadas este 21 de octubre finalizarán en mayo de 2026, a fin de atender los baches y los problemas en el pavimento de la capital.

Foto: Gobierno de la CDMX

Asimismo, informó que para estas obras, que tendrán una inversión de 2 mil 600 millones de pesos, se utilizarán 52 trenes de pavimentación y un total de 520 máquinas, que trabajarán en horarios nocturnos.

Se les informará cuáles con las avenidas para que estén al pendiente. ¡Adiós a los baches!.

Te puede interesar: Baches, el principal problema urbano para los mexicanos

Foto: Gobierno de la CDMX

El programa de repavimentación de las vías primarias de la CDMX dio inicio en la avenida Constituyentes, en el tramo que va de Circuito Interior hasta el kilómetro 13 de la carretera México-Toluca, una intervención de 4.6 km.

La segunda vialidad en atenderse es Paseo de la Reforma, en ella se intervendrán 3.9 kilómetros, donde se identificaron los principales problemas, iniciando en Periférico.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que, de acuerdo con el estudio realizado en las vialidades capitalinas, se intervendrán 69 avenidas que requieren repavimentación, entre ellas los principales accesos a la capital, como:

  • Constituyentes
  • Viaducto Tlalpan
  • Igancio Zaragoza
  • Periférico

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: