Mercedes-Benz está impulsando la innovación sostenible con su vehículo de carga experimental ELF, siglas del término alemán Experimental-Lade-Fahrzeug, que se traduce como Vehículo de Carga Experimental, el cual establece nuevos estándares en el campo de la carga de alto rendimiento.

La firma alemana explicó que ELF es más que un vehículo: es un símbolo de una nueva era en la carga. Con el Vehículo de Carga Experimental, Mercedes-Benz demuestra lo que sucede cuando se unen tecnología visionaria, ideas audaces y un apasionado trabajo en equipo.

Detrás de ELF se encuentra un equipo interdisciplinario, que trabaja para que la movilidad eléctrica sea más cómoda, eficiente y sostenible. El vehículo experimental está equipado con dos sistemas de carga rápida que cubren diferentes áreas de aplicación:

Conector MCS (Sistema de Carga de Megavatios). Desarrollado originalmente para el transporte pesado, este sistema permite capacidades de carga en el rango de los megavatios. En el ELF, el MCS sirve como herramienta de investigación para probar la resiliencia térmica y los límites de rendimiento de las baterías de alto voltaje, la electrónica de potencia, los cables de carga y otros componentes en condiciones extremas.

Conector CCS (Sistema de Carga Combinado). El CCS se utiliza como estándar en automóviles para probar componentes casi de serie, como cables, conectores, refrigeración y control de carga, en condiciones cotidianas.

Lee también: DHL Express incorpora 45 Mercedes-Benz eSprinter en Estados Unidos


Capacidad de hasta 900 kW

Mercedes-Benz está probando los límites técnicos del CCS para crear las condiciones para capacidades de carga aún mayores. El ELF puede alcanzar una capacidad de carga de hasta 900 kW. Esto significa que se pueden cargar 100 kWh en 10 minutos.

Con la combinación de MCS y CCS, Mercedes-Benz sigue un doble enfoque de investigación: por un lado, explora nuevos horizontes tecnológicos y desarrolla la tecnología del futuro. Por otro, mejora la preparación para la producción en serie de los sistemas existentes y, a su vez, la experiencia de carga actual.

Este prototipo establece nuevos estándares en el campo de la carga de alto rendimiento. Puede recargar energía suficiente para una autonomía de unos 400 kilómetros (WLTP) en cinco minutos.

Los hallazgos del prototipo de estación de carga se están incorporando directamente al desarrollo de una nueva generación de cargadores rápidos de alto rendimiento, que se utilizarán en los parques de carga de Mercedes-Benz. Por lo tanto, los clientes se beneficiarán de procesos de carga extremadamente rápidos, con tiempos de carga que difieren mínimamente de los procesos de recarga convencionales.

Te puede interesar: Mercedes-Benz Vanes coloca a nivel global más de 20,000 unidades eléctricas en 2025

Carga bidireccional, palanca para la transición energética

Mercedes-Benz firmó que la carga bidireccional es más que una simple opción tecnológica: es una palanca estratégica para la transición energética. Con la ELF, Mercedes-Benz explora todo el potencial de esta tecnología clave: no solo absorbe electricidad, sino que también la inyecta en el hogar (Vehículo a Hogar; V2H), a la red eléctrica (Vehículo a Red; V2G) o directamente a dispositivos eléctricos (Vehículo a Carga; V2L).

El ELF es capaz de realizar carga bidireccional tanto en CA como en CC. La CA (corriente alterna) permite el suministro de energía a dispositivos V2L y el retorno de energía a través de un wallbox de CA bidireccional directamente a la red doméstica.

En tanto, la CC (corriente continua) permite la recuperación directa de energía con un wallbox de CC bidireccional en la red eléctrica pública y directamente en la red doméstica o del edificio (V2H; V2B), dependiendo de la infraestructura utilizada.

Con la ELF, Mercedes-Benz también está probando la carga sin cables mediante inducción. Esto implica transferir energía eléctrica al vehículo sin conexión física a través de un sistema de carga integrado en el suelo. Esta tecnología ofrece un gran potencial, especialmente en el hogar y para flotas, ya que hace que la carga sea más cómoda y prácticamente invisible.

El ELF está equipado con un sistema de carga inductiva basado en el principio de resonancia magnética. La potencia de carga actual es de 11 kW de corriente alterna (CA), equivalente a una caja de pared típica. Como parte del proyecto, se está probando la tecnología para su uso diario, eficiencia y compatibilidad con diferentes alturas y posiciones de vehículos para diversos conceptos de movilidad, como vehículos premium, taxis robot y soluciones para flotas.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: