Las maquiladoras de Guanajuato encabezaron la lista de los estados manufactureros con mayores caídas en sus ingresos por exportación durante septiembre, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En esta entidad del Bajío, los ingresos provenientes de las exportaciones de las empresas del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) alcanzaron 33 millones 193 mil 752 pesos.
Esta cifra representó una disminución de 19.99%, su peor septiembre desde 2021, cuando la caída fue de 25.28%.
Crecen ingresos en estados manufactureros
De los 12 estados motores de la manufactura en México, ocho registraron incrementos en sus ingresos por exportaciones, destacando el Estado de México, con un avance de 25.06%.
En segundo lugar se ubicó Veracruz, con un aumento de 24.46%, y en tercer sitio Puebla, con 14.65%.
Las maquiladoras de las cinco entidades restantes también reportaron mayores ingresos por exportaciones vía IMMEX: Querétaro (10.88%), Coahuila (7.67%), Chihuahua (7.28%), Sonora (7.21%) y Jalisco (0.54%).
Te puede interesar: Ingresos de IMMEX por exportaciones caen en agosto en 9 estados manufactureros
En contraste, Guanajuato fue la entidad con la mayor caída en ingresos provenientes del mercado extranjero, seguida de Nuevo León (-6.61%), Baja California (-3.90%) y San Luis Potosí (-0.42%).
A nivel nacional, los ingresos provenientes del mercado extranjero vía IMMEX crecieron 1.37% anual en septiembre, luego de la caída de 3.03% en agosto.
Debilidad de la industria automotriz
La debilidad en los ingresos del mercado extranjero se explica por el deterioro de la industria automotriz. El subsector de fabricación de equipo de transporte, que representó 49.21% de los ingresos totales provenientes del exterior en septiembre, mostró una caída de 3.06% anual y acumuló cuatro meses consecutivos de contracciones.
Además, 12 de los 20 subsectores registraron descensos anuales en los ingresos provenientes del mercado extranjero, entre ellos: industria de la madera (-16.55%), industria química (-15.14%), industria alimentaria (-10.39%) y fabricación de prendas de vestir (-6.28%).
Destaca que el subsector de fabricación de equipo de computación reportó un crecimiento anual de 1.29% y suma 16 meses consecutivos de avances.
La caída en los ingresos de los establecimientos IMMEX estuvo acompañada de retrocesos en personal ocupado y horas trabajadas.
A tasa anual, el personal ocupado disminuyó 2.61%, acumulando 21 meses consecutivos de caídas. Por su parte, las horas trabajadas retrocedieron 2.60%, sumando cinco meses seguidos a la baja.
De acuerdo con expertos, las caídas anuales en el personal ocupado y en las horas trabajadas confirman que persiste la debilidad en la industria manufacturera.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













