El 90% de las empresas considera que las capacidades tecnológicas se encuentran entre los elementos más críticos para seleccionar un socio 3PL, revela el Estudio de Logística de Terceros (3PL) 2026, desarrollado por la Universidad Estatal de Pensilvania en colaboración con NTT DATA y Penske Logistics.

Este estudio, que cumple 30 años, centra sus esfuerzos en tres secciones especiales: cómo las relaciones entre empresas y los 3PL podrían evolucionar de transaccionales a estratégicas, las alianzas estratégicas exitosas y las tecnologías emergentes dentro de la cadena de suministro.

Es en ésta última donde destaca que la tecnología está impulsando nuevos niveles de eficiencia dentro de las cadenas de suministro y que su importancia seguirá creciendo a medida que las empresas generadoras de carga se esfuercen por aumentar la eficiencia, la agilidad y la resiliencia. 

El Estudio de Logística de Terceros también revela que el 57% de estas empresas encuestadas señaló estar satisfecha con las capacidades tecnológicas de los proveedores de 3PL

Tecnologías que son tendencia

El estudio también revela que una de las demandas más importantes de las empresas generadoras de carga es la capacidad de gestionar riesgos y anticipar interrupciones de forma proactiva. 

En este sentido, esperan que los 3PL supervisen las operaciones continuamente, identifiquen problemas antes de que se agraven y tomen medidas correctivas con rapidez. Es decir, la visibilidad ha evolucionado de una herramienta reactiva a una capacidad proactiva, ya no basta con recopilar información.

La creciente adopción de analítica avanzada es un indicador clave de este cambio. De acuerdo con el propio estudio, el 80% de las empresas generadoras de carga priorizan que sus socios 3PL utilicen –significativamente o a algún nivel– la analítica avanzada.

Otras tendencias que esperan incluyen Torre de Control (75%), robots/automatización (73%), sustentabilidad en la cadena (73%), una cadena de suministro digitalizada (70%) y la Inteligencia Artificial (67%), por mencionar algunas. 

¿Y qué están haciendo los 3PL? El estudio, que también encuestó a proveedores logísticos, reveló que el 81% sí utilizan analítica avanzada en algún grado. Esto deja ver que las expectativas y la oferta están alineadas entre ambas partes. 

Por otro lado, sobresale que la segunda tendencia más adoptada por los 3PL es la sustentabilidad en la cadena (74%), seguida de la Inteligencia Artificial (73%) y las Torres de Control (71%).

El análisis destaca que las tecnologías menos requeridas por ambas partes incluyen el blockchain, herramientas de gestión del comercio internacional y gemelos digitales.

Leer: Predictibilidad en logística: menor riesgo y mayor control

Retos en el camino de la digitalización

El estudio también deja ver las principales barreras para la implementación de nuevas tecnologías por parte de los 3PL: el 59% de los encuestados señaló a la financiación y la falta de claridad en los casos de negocio como las principales barreras para su adopción.

Otras barreras incluyen la falta de talento (29%), la desconfianza en la tecnología subyacente (24%), la aversión al riesgo (24%) y la escalabilidad (24%).

El 30º Estudio de Logística de Terceros empleó diversas líneas de investigación para ofrecer una visión objetiva del sector de 3PL, tanto desde la perspectiva del usuario como del proveedor. 

Con encuestas aplicadas en mercados clave, su objetivo es investigar las principales tendencias y descubrir cómo ambas partes pueden colaborar mejor para mejorar el servicio y aumentar el valor a la cadena de suministro.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: