Durante 2024, 5,323 vehículos de carga participaron en accidentes en carreteras federales, lo que representa un incremento de 11.6% respecto a las 4,769 unidades registradas un año antes, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

Aunque la cifra retoma una tendencia al alza tras un par de años de descensos, sigue siendo la quinta más baja de la última década, según los Anuarios Estadísticos de Colisiones en Carreteras Federales del organismo.

Veracruz y Puebla concentran el 20%

Por entidad, Veracruz encabezó la lista con 653 vehículos de carga involucrados en accidentes, equivalentes al 12.27% del total nacional y con un aumento de 3.5% anual.

En ese estado, tres de cada 10 vehículos accidentados son unidades de carga, según el IMT.

En segundo lugar se ubicó Puebla, con 414 unidades implicadas en accidentes durante 2024, que representan 7.78% del total nacional.

En conjunto, estas entidades vecinas concentraron prácticamente dos de cada diez accidentes de vehículos de carga registrados en el país.

Leer: Factor humano causa 9 de cada 10 accidentes con vehículos de carga en carreteras federales

Nuevos focos de atención

El informe también identifica un fuerte repunte en Zacatecas, donde el número de vehículos de carga involucrados creció 292.3 por ciento, al alcanzar los 357 registros, lo que colocó al estado en la tercera posición nacional.

En 2023, Zacatecas ocupaba el lugar 18, lo que refleja un retroceso considerable en materia de seguridad vial y autotransporte de carga.

En esa entidad, el 32% de los automotores involucrados en accidentes fueron vehículos de carga y, de éstos, el 72% resultó responsable del siniestro.

Otro caso destacado es Campeche, que pese a registrar solo 72 unidades, presentó un aumento del 116.7% anual, escalando del lugar 25 al 13 nacional.

Asimismo, Aguascalientes y Jalisco mostraron incrementos considerables: de 78.7 y 76.4 por ciento, respectivamente.

Con tendencia a la baja

En contraste, el IMT reportó reducciones en la participación de vehículos de carga en accidentes en diversos estados.

Aunque Puebla figura entre los de mayor incidencia, fue el único del top cinco con tendencia a la baja, con una caída del 4.2% anual.

Destaca también la Ciudad de México, con una reducción de 52.3 por ciento, al contabilizar sólo 21 unidades en 2024, lo que la posiciona como la segunda entidad con menor incidencia, detrás de Baja California Sur.

El informe del IMT deja ver la disminución en otros ocho estados, en donde se incluye: San Luis Potosí (-35.0%), Nayarit (-28.9%) y Michoacán (-22.2%).

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: