La iniciativa Laneshift apuesta a la colaboración entre las empresas para acelerar la descarbonización del transporte de carga con vehículos eléctricos en la Ciudad de México.
Dicha iniciativa, que forma parte de una alianza entre C40 Cities y The Climate Pledge tiene el propósito de impulsar la adopción del transporte eléctrico.
En una conferencia, Laneshift presentó los avances de diferentes empresas con miras la descarbonización del transporte de carga urbana.
Te puede interesar: Inauguran planta para autobuses eléctricos Volvo para el mercado europeo
Amazon
Claire Parrod, Sr, Program Manager Sustainability de Amazon México destacó que a la fecha cuentan con 30 camiones pesados eléctricos, gracias a una alianza con la transportista Grupo Marva.
Con esta flota de vehículos eléctricos recorrieron en un año 1 millón de kilómetros, lo cual es un gran logro para una flota fuera de Estados Unidos y Europa.
Para Amazon, refirió Parrod, es muy importante la alianza con la iniciativa Laneshift y con Grupo Marva, para avanzar en la meta de electrificación.
Por otra parte, Claire Parrod refirió que un reto es el costo de los vehículos eléctricos más alto que los vehículos diesel.
En este sentido, dijo que buscarán con Nafin apoyos para electrificar la flota de sus empresas aliadas.
Además, otro reto es la falta de infraestructura de recarga pública, por lo que colaboran con Laneshift para crear alianzas con el sector privado público.
Los retos
Para empresas como Heineken, uno de los retos es encontrar vehículos para la última milla que se adapten a las necesidades de distribución urbana de la empresa, comentó Inti Pérez Casillas, directora de Sustainability de Heineken México.
Así cómo también, coincidió con Parrod, que es un reto la infraestructura de recarga para los vehículos eléctricos.
Al no contar con centros de recarga en los centros de distribución de Heineken, Inti Pérez refirió que deben hacer uso de las que sean públicas o de otros sistemas.
Por su parte, Constantino Rodríguez, Head Comercial de Vemo, refiró que para el 2030 el objetivo de la empresa es un despliegue de 1500 millones en infraestructura de recarga.
Asimismo, para el 2030 Vemo tiene la meta de desplegar 23, 000 conectores de carga y 55 000 vehículos eléctricos.
También lee: VEMO se une a la iniciativa Laneshift para impulsar la infraestructura de recarga en flotas eléctricas
En su oportunidad, Rodolfo Álvarez Chávez, Gerente Global de Logística de Bimbo expuso que para la empresa funcionó muy bien contar con infraestructura de recarga en sus instalaciones para sus 6,000 vehículos eléctricos.
Sin embargo, el reto va a ser migrar a un modelo de carga pública para flotas, no necesariamente para particulares, sino para flotas, reiteró.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: