Isuzu Motors mantiene el objetivo de lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todo el ciclo de vida de los productos del Grupo Isuzu para 2050, para lo cual se propone que todas sus nuevas líneas de vehículos comercializadas a nivel mundial sean neutras en carbono mediante la transición de energías fósiles a fuentes de energía neutras en carbono.
Lo anterior se desprende del Informe de Sostenibilidad 2025, publicado por la armadora japonesa, en el que detallan las iniciativas del Grupo Isuzu en materia de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) que tanto el Grupo como sus grupos de interés consideran importantes.
En el documento, Isuzu explica que, en su plan de negocios a medio plazo, Isuzu Transformation – Growth to 2030 (IX), anunciado en abril de 2024, articula una visión y una hoja de ruta claras para 2030.
El Informe de Sostenibilidad 2025 presenta las iniciativas lideradas por IX que el Grupo Isuzu está implementando para abordar los problemas ambientales globales, incluyendo el cambio climático y el respeto a los derechos humanos, con el objetivo de convertirse en el número uno en cuatro áreas: Satisfacción del Cliente, Sostenibilidad, Compromiso de los Empleados e Impacto Social.
Lee también: Isuzu y Toyota acuerdan desarrollar autobuses de pila de combustible
Productos neutros en carbono
«En Isuzu Transformation Growth to 2030, el plan de negocios a mediano plazo anunciado en abril de 2024, hemos establecido una visión y una ruta específicas que el Grupo Isuzu debe seguir para 2030, en línea con la Declaración de Misión», dijo Naohiro Yamaguchi, Director del Consejo y Director Ejecutivo de Isuzu Motors.
Por lo que respecta a los productos y servicios, Isuzu explicó que, para lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todo el ciclo de vida de los productos para 2050, el Grupo Isuzu se propone que todas sus nuevas líneas de vehículos comercializadas a nivel mundial sean neutras en carbono mediante la transición de energías fósiles a fuentes de energía neutras en carbono.
En ese sentido, Isuzu está impulsando el desarrollo de vehículos eléctricos con miras a la producción en masa y lanzó el nuevo modelo de producción de la serie NS de BEV (vehículo eléctrico de batería) en 2023, y el primer autobús de ruta BEV de piso plano de Japón, el ERGA EV, en 2024.
Además, en el caso de los FCV (vehículos de pila de combustible), está realizando experimentos de demostración para su implementación social y promoviendo su introducción en el mercado. Por otro lado, los vehículos comerciales utilizados en diversas condiciones de mercado pueden seguir requiriendo motores de combustión interna.
Los productos del Grupo Isuzu se utilizan en todo el mundo, y en algunos países o regiones, la electrificación puede suponer un reto. Por lo tanto, el Grupo Isuzu continúa impulsando el desarrollo de motores de combustión interna compatibles con combustibles neutros en carbono.
Te puede interesar: Isuzu impulsa la mejor versión de sus colaboradoras con Rose Gold 2025
Reducir el consumo de energía
Isuzu Motors también se está enfocando en sus actividades comerciales para lograr cero emisiones directas de GEI para 2050. En este aspecto, indicó que siguen implementando actividades de ahorro energético, incluyendo la optimización de procesos, la revisión y el funcionamiento de los equipos y la visualización del consumo energético.
Asimismo, promueven la reducción del consumo energético mediante la adopción de iluminación LED, claraboyas y sistemas de energía renovable en sus instalaciones. Además, durante la apertura de nuevas instalaciones, promueven la expansión de bases respetuosas con el medio ambiente mediante la adopción de equipos de tratamiento de aguas residuales más ecológicos para prevenir la contaminación ambiental causada por las aguas residuales generadas durante el mantenimiento y el lavado de vehículos.
Como ejemplo de lo anterior, Isuzu destacó que, para generar energía limpia, en Japón, instalaron una planta de generación de energía solar de 1,156 kW en la planta de Tochigi durante el año fiscal 2023, lo que elevó la capacidad total de paneles solares en las plantas de Fujisawa y Tochigi a 1,389 kW.
Isuzu también está implementando gradualmente la transición a la energía limpia para el consumo energético en sus plantas de negocio. Desde el año fiscal 2020, Isuzu utiliza el plan de tarifas eléctricas Aqua Premium de TEPCO Energy Partner, Inc., que aplica energía hidroeléctrica al 100% a una parte de la electricidad adquirida.
Además, a partir del año fiscal 2023, Isuzu comenzó a comprar electricidad con certificados no fósiles y ha estado expandiendo su compra de electricidad derivada de fuentes de energía renovables. A partir del año fiscal 2024, la sede de Isuzu en Yokohama cambió todo su consumo de electricidad a energía certificada por certificados no fósiles.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: