La International Road Transport Union (IRU) solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establecer estándares globales para los conductores profesionales, con el objetivo de mejorar la seguridad y la eficiencia vial en el mundo.
En el marco del Foro Mundial de las Naciones Unidas sobre Seguridad Vial, Clara Sánches López, asesora de políticas de promoción global de la IRU, subrayó la necesidad de la profesionalización de los operadores y la armonización de normas en materia de seguridad vial.
Señaló que, si bien la participación de vehículos pesados en accidentes de tránsito es mínima, el 85% de estos son ocasionados por errores humanos, por lo que la certificación y concentización de los conductores son cruciales.
Agregó que la estandarización de los permisos de conducir debe ir acompañada de una armonización de las cualificaciones profesionales para impulsar la seguridad vial, y recalcó que el sector formalizado y profesional debe construirse con base en estándares internacionales.
Si bien las normas de la Unión Europea exigen un acceso estandarizado a la profesión, incluidas las cualificaciones obligatorias, las resoluciones de la ONU carecen de especificidad y son voluntarias. El reconocimiento legal de las cualificaciones profesionales puede mejorar significativamente la seguridad vial», manifestó.
IRU propone enfoque de cuatro pilares
La IRU propuso un enfoque de cuatro pilares como marco párctico para establecer, implementar y supervisar los estándares de conducción profesional a nivel mundial: formalizar, profesionalizar, validad y gestionar.
El modelo también incorpora un enfoque de colaboración público-privada, que garantice que todos los elementos, desde la impartición de la capacitación hasta la certificación, estén alineados, sean escalables y estén a cargo de la comunidad local.
Este enfoque permitirá a los países desarrollar capacidades rápidamente, incluso sin un marco jurídico completo, y avanzar progresivamente hacia el reconocimiento formal», señaló Sánchez López.
La organización enfatizó que estándares con reconocimiento y armonización global facilitará la movilidad de los conductores ante la escasez que se registra en muchas partes del mundo.
Te puede interesar: Capacitar a un operador en seguridad vial reduce hasta 35% la siniestralidad
Finalmente, la IRU instó a convocar a expertos para establecer directrices globales claras sobre la alineación de las cualificaciones de los conductores profesionales.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: