La Inteligencia Artificial (IA) hace que la cadena de suministro sea un ente proactivo y no reactivo, como antes solía suceder ante cualquier problema o eventualidad y, además de ya ser toda una realidad, se ha convertido en una herramienta indispensable para anticipar y tomar acciones que mitigan riesgos.
Así lo consideró César Galindo, responsable de desarrollo de software en Onest SmartLogistics, quien agregó que la IA ayuda al análisis de datos en aspectos clave como la gestión de recursos humanos, el manejo de inventario y el transporte.
“Partiendo de un buen volumen de datos, de una buena estructura de datos, la herramienta de análisis que es la IA, nos ayuda a mejorar todo este tema para encontrar algunos patrones y desviaciones”, compartió.
Esto llevará a encontrar un proceso que ayude a plantear una solución optimizada, eficiente, efectiva e incluso predecir dentro de la cadena de suministro.
Concretamente en el caso de Onest SmartLogistics llevaron un proceso progresivo de implementación, primero garantizando una infraestructura robusta, con equipos dispuestos a avanzar en este cambio, buscando data muy confiable que pudiera abonar en los puntos específicos de la organización y determinando dónde se puede aplicar la IA.
En esta experiencia, el entrevistado comenta que un proceso de implementación de la IA es importante medir su impacto; por ejemplo, la compañía, que lleva alrededor de dos años trabajando con la esta tecnología, cuenta con indicadores de desempeño como KPIs, dashboard en tiempo real y analíticos para medir cómo mejoran sus operaciones.
Esto les ha permitido mejorar en aspectos como tiempos en los procesos, aprovechamiento del tiempo laboral, disminución de pérdidas económicas e incluso generar pronósticos tanto en gestión de inventarios como en capital humano que se requiere en determinadas temporalidades.
En cifras, revela en entrevista para TyT, han logrado un incremento del 25% en la detección de errores en algún proceso o una desviación, 30% menos incidentes logísticos críticos en rutas sensibles de entregas y una reducción del 20% en sobrecostos operativos.
Leer: Así es como Onest SmartLogistics reduce en casi 100% la inseguridad en el transporte
Desafíos y recomendaciones
Galindo reconoce que aún existen retos para las empresas en esta implementación, pues “si bien la IA está al alcance de todos, es necesario llevarla con responsabilidad y considerar un equilibrio entre varias variables”, comentó.
Dichas variables son:
- Tener claro el objetivo y la problemática que queremos resolver con la IA
- Obtener y contener una data efectiva que se pueda analizar y sacarle valor
- Determinar si la organización está lista para tener un cambio enfocado a la IA
- Tener los mecanismos humanos, tecnológicos y la infraestructura necesaria para poder desarrollar la IA
- Considerar esta implementación en los recursos financieros
- Tomar en cuenta los tiempos de implementación y de solución de problema con la IA
- Integración de esta tecnología con el recurso humano
Particularmente sobre este último punto, Onest SmartLogistics y consciente de que sus colaboradores son parte medular de su organización, han desarrollado programas de entendimiento y sensibilización para quitar “miedos” de que esta tecnología los desplace y, más bien, el capital humano avance con ella en esta nueva etapa.
“Uno de los principios es que la IA no reemplaza a las personas, sino que permite potencializar sus habilidades”, destaca.
“Hacemos campañas informativas para enseñarles qué viene, programas de capacitación continua en las herramientas digitales y analíticas, muchas iniciativas de cooperación y co-creación de soluciones con equipos operativos, donde ellos también puedan innovar y nos enseñan dónde está fallando y se sientan parte del proyecto”, detalla.
Asimismo, dentro de la empresa han creado equipos de cambio, enfocados principalmente en permear esta información con los colaboradores más cercanos para poder integrar a la IA para que sea percibida como una herramienta que facilite el trabajo.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: