La inflación en septiembre se aceleró de nueva cuenta, impulsada por el incremento en las verduras, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el noveno mes de año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 141.197, lo que llevó a la inflación general anual a ubicarse en 3.76 por ciento.  

Con este dato, la inflación sumó dos meses consecutivos de alzas anuales. 

Volatilidad en precios

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 4.28% a tasa anual, su nivel más alto desde abril del 2024.

Al interior del componente subyacente, los precios de las mercancías se ubicaron en 4.19% anual, acelerándose por noveno mes al hilo, siendo el principal riesgo para la inflación. 

Por el contrario, la inflación de servicios se ubicó en 4.36% anual, hilando tres meses de desaceleración y limitando la aceleración del componente subyacente.

Por su parte, la inflación no subyacente fue de 2.02% en septiembre, incrementando desde el 1.38% registrado el mes pasado. 

Te puede interesar: Inflación llega a 3.74% en primera quincena de septiembre, presionada por el regreso a clases 

Este aumento fue consecuencia de la inflación de productos agropecuarios, que fue de 2.76% anual. 

Por su parte, la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicó en 1.42% anual, desacelerándose por tercer mes al hilo. 

Productos con mayor y menor inflación 

Los productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: 

  • Chile serrano (17.60%)
  • Tomate verde (12.93%)
  • Cebolla (8.05%)
  • Carne de res (0.92%)
  • Otras frutas (5.21%)

En contraste, los productos que más disminuyeron su precio en el noveno mes del año fueron:

  • Aguacate (-11.34%)
  • Lechuga y cool (-7.85%)
  • Naranja (-7.74%)
  • Papa (-6.82%)
  • Plátanos (-4.57%)

A pesar de que la inflación en septiembre aún se encuentra dentro del rango del Banco de México (Banxico), que es de 3% +/- 1 punto porcentual, analistas ven prudente que el organismo haga una pausa en el ciclo de recortes de la tasa de interés, que actualmente se ubica en 7.50 por ciento.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: