Scania refuerza su cartera de electrificación con el lanzamiento de Scania Industrial Batteries, con sede en Suecia, una nueva organización dedicada a aplicaciones todoterreno e industriales como la minería, la construcción y la manipulación de materiales.

Este lanzamiento se produce tras la adquisición y escisión por parte de Scania de la División Industrial de Northvolt Systems en abril de 2025, lo que posiciona a Scania Industrial Batteries para ofrecer una solución totalmente integrada, ahora disponible para los clientes.

La cartera de productos todoterreno de Scania incluye una solución totalmente electrificada que abarca sistemas de baterías, motores eléctricos, software, conectividad y servicios de soporte especializados, todos ellos diseñados para satisfacer las exigentes condiciones de terrenos difíciles.

Con las dos plataformas de productos Core y Compact, los paquetes de baterías industriales de Scania simplifican la electrificación en una amplia gama de aplicaciones industriales, desde 21 hasta 624 kWh y hasta 1000 V. 

Las soluciones están disponibles como parte de un sistema de propulsión eléctrico completo o como productos independientes, y se diseñan y fabrican en Europa.

El mercado de equipos todoterreno eléctricos está en rápida expansión. Scania observa una creciente adopción de soluciones electrificadas en sectores como la construcción y la minería, donde los beneficios son especialmente evidentes. 

La electrificación ofrece importantes ahorros en costes energéticos y permite una reducción sustancial de las emisiones a largo plazo, factores clave para las industrias con un consumo energético intensivo.

La transición de los motores de combustión a los sistemas de propulsión eléctricos presenta desafíos complejos, como la necesidad de baterías de alta capacidad y máquinas eléctricas diseñadas con precisión para satisfacer las demandas de potencia, voltaje y temperatura. 

Scania aborda estos desafíos mediante una completa cartera de componentes para sistemas de propulsión eléctrica, desde sistemas de baterías hasta máquinas eléctricas. 

Estas soluciones se desarrollan en estrecha colaboración con fabricantes de equipos originales (OEM) y operadores para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones en las operaciones más exigentes del mundo.

“Con esta nueva oferta, nuestro objetivo es liderar la electrificación de aplicaciones todoterreno y apoyar a nuestros clientes en la transición hacia soluciones sostenibles”, afirmó Gustaf Sundell, vicepresidente ejecutivo y director de Empresas y Nuevos Negocios de Scania. 

“Al combinar la agilidad y la velocidad de nuestra empresa recién adquirida con la profunda experiencia en ingeniería y la extensa red global de Scania, estamos bien posicionados para acelerar la electrificación en los entornos todoterreno más exigentes”, agregó.

Scania consolida su liderazgo en electrificación, tanto en carretera como fuera de ella, con una cartera de baterías que ahora incluye soluciones para autobuses, camiones y aplicaciones industriales todoterreno. 

Los nuevos sistemas de baterías, compatibles con los componentes de propulsión eléctrica existentes de Scania, permiten un desarrollo, unas pruebas y una implementación más rápidos, lo que ayuda a los fabricantes de equipos originales (OEM) y a los usuarios finales a adoptar maquinaria más limpia y eficiente.

Las baterías no son solo depósitos de energía; son sistemas críticos que impactan el rendimiento, la eficiencia y el tiempo de actividad. Gracias a nuestra amplia experiencia en sistemas de baterías, apoyamos a nuestros clientes desde la concepción hasta la implementación y el soporte posventa. 

Te recomendamos: Scania amplía su oferta para autobuses con sistemas de propulsión de combustión e híbridos

Los clientes pueden confiar en Scania para sistemas de baterías de alta calidad diseñados para garantizar el tiempo de actividad, el rendimiento y la sostenibilidad, impulsando vehículos todoterreno en los entornos más exigentes, afirma Elin Åkerström, CEO de Scania Industrial Batteries.

Scania Industrial Batteries satisface la demanda del mercado mediante un diseño modular y compacto, que garantiza una integración perfecta en todas las plataformas y respalda operaciones que van desde carretillas elevadoras industriales hasta excavadoras. 

Con instalaciones de fabricación en Gdansk (Polonia) y un centro de I+D en Estocolmo (Suecia), la división cuenta con más de siete años de experiencia, habiendo entregado miles de sistemas de baterías con más de 12 millones de horas de funcionamiento en equipos de minería, construcción y agricultura.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: