Ante normas más estrictas para el autotransporte fronterizo, la externalización o tercerización en el reclutamiento de operadores se posiciona como una herramienta estratégica para las empresas del sector, ya que permite reducir costos, optimizar recursos y enfocar esfuerzos en actividades clave del negocio.

“La externalización brinda a las compañías la flexibilidad necesaria para adaptarse a cambios regulatorios, colaborar con talento especializado y fortalecer su estructura operativa”, señaló en entrevista para TyT Luis Soto, gerente de Desarrollo de Negocios en Kelly.

Agregó que en una empresa donde su core de negocios es el transporte o movimiento de mercancías, la atracción de talento es una buena opción para externalizar.

«Nos encargamos de las entrevistas, validaciones para temas de antidoping, que no tengan antecedentes penales, que cuenten con la licencia correspondiente al tipo de transporte y hacemos toda la parte de exámenes médicos; ya una vez que se contrata los operadores, nosotros hacemos también el proceso de nómina», explicó.

Trasladar los costos a terceros

Uno de los beneficios de externalizar la contratación de operadores es trasladar los costos y riesgos a empresas especializadas.

«No necesitas tener todas las áreas directamente en tu compañía porque esto involucra costos elevados que pueden evitarse si trasladas el riesgo a otra empresa», mencionó Luis Soto al detallar que la externalización del reclutamiento de operadores va desde la contratación hasta la nómina.

Te puede interesar: Tercerización, estrategia para reducir costos en la industria automotriz ante los aranceles

Kelly México tiene entre su cartera de clientes a seis empresas de autotransporte, entre ellos Traxión, los cuales han externalizado la parte de reclutamiento.

«Hacemos validaciones de cómo está el mercado para captar a operadores competitivos, con prestaciones adecuadas para que perduren en la empresa y no existan problemas de rotación porque esto afecta al autotransporte, no les sirve de nada tener camiones parados, para ellos es pérdida económica», compartió el gerente de Desarrollo de Negocios en Kelly.

Beneficios de externalizar

Los beneficios de la externalización van más allá del ahorro: impulsan la innovación, aceleran la respuesta ante el cambio y preparan a las organizaciones para escenarios comerciales inciertos.

En el caso del autotransporte, Kelly México considera que este servicio se traduce en los siguientes beneficios para las empresas:

  • Tecnología de vanguardia que ayudan a eficientar procesos.
  • Mitigar riesgos, es decir, trasladarlos a un proveedor para no pagar situaciones no consideradas en el presupuesto.
  • Aumenta la capacidad de trabajo o producción.
  • Reducción de costos.

Además de los recursos humanos, Kelly México precisó que las áreas financieras, soporte técnico, procesos de logística, marketing, distribución y almacenamiento también pueden tercerizarse o externalizar dentro de una empresa de autotransporte.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: