Por su tamaño, el negocio de transporte en México se colocó como el tercero más importante a nivel mundial para DHL Supply Chain, señaló Alejandro Echeverri García, Vicepresidente de Transporte para la firma en nuestro país.

Estar entre los primeros tres lugares implica que en México se hacen las cosas bien, “tenemos procesos en México que son referencias a nivel mundial” para la firma, explicó Echeverri en entrevista con TyT.

Te puede interesar: DHL Supply Chain suma a más de 1,000 robots en almacenes de Reino Unido 

Por ejemplo, nuestra red de redes, donde se consolidan productos de diferentes clientes, en México se tiene un nivel muy eficiente, es una operación que en pocos países se hacen, pero aquí se hace muy bien. 

“Nuestra Control Tower en México es referencia a nivel mundial. Tenemos visitas de todos los países de diferentes latitudes de Europa, de Estados Unidos, viniendo a ver cómo hacemos las cosas en México”, destacó el directivo de DHL Supply Chain.

Refirió este avance en México, en una empresa como DHL Supply Chain que cuenta con procesos estandarizados y los mismos sistemas a nivel mundial.

En cuanto a la importancia de la división transporte en México, Echeverri detalló que esta rama engloba transporte puro que incluye torres de control y las redes de consolidación.

Así como las división de transporte, de carga completa Full Truck Load (FTL), cargas parciales (LTL), Intermodal, entre otros. Son todos los servicios relacionados con transportación.

Fortalezas

Ante una ola de cambios en materia de política arancelaria con Estados Unidos, los cuales tienen impacto en las cadenas de suministro a nivel global, Echeverri señaló que México tiene una fortaleza comparado con los otros países.

Si bien hay un tema de cambios arancelarios, México sigue teniendo una posición privilegiada, es una situación que genera mucho más oportunidades que retos, reconoció el ejecutivo de DHL.

DHL Supply Chain tiene claro que su principal rol en todos estos retos es acompañar a nuestros clientes, es asesorarlos en cómo sacar provecho, justamente de cada uno de estos retos y asesorarlos es nuestra fortaleza”, subrayó Echeverri.

Tras la imposición de diversos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, el directivo de DHL Supply Chain comentó que México sigue con una clara una ventaja competitiva. 

“Cuando hablábamos de aranceles en ciertos este regiones, probablemente China alrededor de los 25 o 30% ponderado, México está hablando de aranceles probablemente del 10%, 10.6% ponderados. 

En tanto en México, DHL Supply Chain mantiene su expectativa de crecimiento para el presente año. “Seguimos con un volumen creciente de embarques que diariamente hacemos y cada vez captando este captando más clientes”.

Forum

DHL Supply Chain México celebró la novena edición del Transportation Forum que reunió líderes de la industria, socios logísticos, expertos económicos y representantes de empresas para dialogar sobre los retos y oportunidades en el transporte.

También lee: Éstas son las recomendaciones de DHL Supply Chain para continuar operaciones en un mundo volátil

Se trata de un espacio para fortalecer vínculos, compartir visión y seguir construyendo un ecosistema logístico más ágil, eficiente y preparado para el futuro.

En este foro se entregaron reconocimientos a los socios logísticos, On the Road Awards, a los que han demostrado un compromiso ejemplar con la excelencia operativa, la eficiencia, la seguridad y la digitalización.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: